sábado, octubre 31, 2009

Gerencia de Proyectos, (Lecciones aprendidas 1)

Del plan y el alcance del Proyecto.
Plan y alcance son los dos primeros conceptos que se aprende a manejar en la Gestión de Proyectos, ya sea desde la perspectiva del PMI, Project management Institute, o desde la norma ISO 10006.

Pero no es tan fácil diferenciarlas aunque cotidianamente sepamos perfectamente la diferencia, cuando nos enfrentamos a un proyecto bajo una metodología, se comienzan a complicar las cosas.
Voy, como es costumbre en este blog, a tratar de contar una historia que pueda ilustrar las diferencias. Digamos que vamos a comprar un carro, (coche) nuevo. Es fundamental, desde la perspectiva de la gerencia de proyectos, poder declarar el alcance del proyecto y el plan para realizarlo. El alcance va dirigido hacia el producto del proyecto, el cual en nuestro caso es la compra de un coche y su producto es el coche nuevo. El alcance describe la marca, si es usado o nuevo, si tiene aire acondicionado, capacidad en litros, color, modelo, precio, y si tiene asientos de cuero o no los tiene. Una vez definidas todas las características, podremos conocer el alcance del proyecto, que va dirigido siempre al producto, no a las actividades que tenemos que hacer para comprarlo. Hemos llegado a la conclusión que la definición del producto y el plan para adquirirlo suceden simultáneamente. En este caso, definimos el tipo de carro a comprar, según nuestras posibilidades.

Una vez decidido el tipo de producto (Alcance), desarrollamos el Plan. El plan viene a ser una serie de tareas a realizarse que se desarrollan del conocimiento de las fases o etapas. En el caso del coche, las fases serían, a. Preliminares, donde conocemos y decidimos lo que queremos, hacemos gestión financiera inicial, contactamos a la agencia y procuramos los documentos de la compra, b. El Financiamiento, donde la agencia gestiona la hipoteca o el préstamo bancario, c. compra del carro, que incluye la firma de las letras, compromisos, pago de inicial, etc. Cada fase tiene un “entregable” como los papeles para la solicitud, el préstamo aprobado y el carro. El Plan y el alcance van juntos y son necesarios siempre para la realización de un proyecto.

Supongamos otro caso, igualmente con un carro. Un mecánico tiene un carro desarmado en sus partes y tiene el proyecto de armarlo y manejar. Para el alcance debe imaginarse el coche armado completo, para descomponerlo en sus partes principales; el motor, la carrocería, el chasis y los accesorios. Luego viene otra fase de descomposición. El motor se puede dividir en “mecánicas” y “eléctricas”. Luego, las mecánicas se pueden volver a dividir en,(Sé muy poco de carros), combustión interna, radiador, carburador, etc. Se puede volver a dividir, la combustión interna en bielas, cardan, válvulas, etc. Llega un momento que tenemos las partes constitutivas y no podemos subdividir más. Eso en PMI, se llama “Paquete de trabajo”, ya que más abajo, se hablamos de tareas nuevamente.

Ahora debe realizar un plan. Define las fases del proyecto y las programa. Seguro podrá solapar el trabajo del motor, chasis o accesorios, pero deberá tener todas las partes integradas cuando llegue a la necesidad de ensamblar el carro. Luego viene la fase de prueba y puesto a punto, para luego proceder a las pruebas finales, colocación de accesorios y entrega al cliente. Siempre se ha de incluir una fase que lecciones aprendidas, ya que el hombre es el único animal, que se golpea con la misma piedra y con el mismo pié.

Todo se trata de desarrollar la habilidad de descomponer las cosas en sus partes constitutivas; para el alcance del producto, el “work breakdown structure”, WBS, y para el plan, la definición del modelo de fases que aplique en cada caso. Luego las fases, se subdividen en procesos, tareas y actividades.
Este método sin duda, nos ayudará, como en mi caso, a tener un coche nuevo (sin asientos de cuero)
Alberto
Imagen tomada de ismcontenedores.com

miércoles, octubre 21, 2009

Las redes sociales. Un testimonio.

Una de las mayores evidencias de la existencia de la web 2.0, son sin duda, sus redes sociales. Mucho más allá que la aparición, uso y popularización de los blogs y los wikis, las redes sociales como Face Book y Twitter han tenido un alto impacto en la comunicación e información personal. El “¿Qué estoy haciendo?” se ha vuelto una frase que relaciona el acto con el medio por el cual se pretende transmitir el mensaje.

Relacionarse por las redes sociales se convirtió en una moda que desencadenó en el reencuentro de colegas, antiguos compañeros de clase o de trabajo. Del mundo virtual, desencadenó también en numerosas reuniones presenciales acompañadas de cierta nostalgia, sorpresa y hasta desencanto.

Pero la intensidad del uso de las redes pierde vigencia en la medida que el mundo real ha ido sustituyendo a la virtualidad, lo que ha ocasionado que su uso sea menos intensivo. El portal de la red social de Face Book indica las fechas de cumpleaños además de otros datos como teléfono y estatus.
Recientemente cumplí años, como todo el mundo (gracias a Dios), y a diferencia de otros años menos tecnológicos, recibí felicitaciones de mis amigos y amigas por diversos medios que forman nuestro entorno virtual.
He incluido todos los medios posibles de comunicación que actualmente se usan. No he agregado las “señales de humo” ni los gestos a distancia, que ya están en desuso. Sirva la presente lista solo como testimonio de mi experiencia.

De 490 contactos en FaceBook, 58 felicitaron, (un 12%) y de los cuales 49 fueron el mismo día, dos el día antes, y el resto, en los tres días siguientes.
4 mensajes, de los 48 contactos en BlackBerry
10 Mensajes de texto, al celular.
12 Llamadas al celular
2 llamadas al teléfono convencional
1 Messenger, de 35 contactos
0 Twitter, de 132 followers
4 Robots, del banco, de un grupo educativo, de una página web de proyectos, del portal Cantv
3 Repitieron el mensaje por varias vías

Conclusiones
Probablemente Face Book recoja en resumen, la lista de mis conocidos y allegados ya que casi todos se han inscrito en esta red social. En total y por diferentes vías, recibí recuerdos del 20% de mis conocidos y amigos. ¿Qué pasa con el otro 80%?. Es difícil de decir, pero probablemente ya no usen las redes con la intensidad original, o no revisan la lista de fechas que anexa la herramienta, o sencillamente que no les apetece tener que felicitar a tantas personas por el mismo medio. (Las demás opciones son menos agradables, y no las enuncio)

Del total de felicitaciones, (91), se utilizaron los siguientes medios:
Face Book un 64%
Black Berry, un 4%
Mensajes de texto, un 11%
Llamadas personales por teléfono o celular, un 15%
Messenger, un 1%
Robots, un 5% (Agradezco a los robots el alto porcentaje)

No queda duda que las redes sociales virtuales, se mantienen como un medio virtual de comunicación social. Lo bajo de las llamadas personales evidencia que cada día más, nos alejamos del contacto personal por medios síncronos, prefiriendo la impersonalidad de los medios asíncronos, menos comprometidos. Así parece ser, la 2.0.

domingo, octubre 11, 2009

¿Cómo saber si eres un Consultor Artesano? CA en gotas (Parte 2)

El día de ayer leí una magistral publicación que hace Amalio Rey en su blog, sobre Consultoría Artesana. Se trata de un excelente resumen de libros y fuentes relacionadas que han aparecido en algunos prestigiosos blogs de RRHH y gerencia, basados en las premisas iniciales de Julen Iturbe.

He mantenido que un Consultor Artesano es también como un “FacilityManager” de la industria, pero que trabaja desde la perspectiva del cliente, comprendiéndolo, conociéndolo y tratando de resolver problemas con sus propios recursos y herramientas, junto a las que puedas aportar o desarrollar. Se trata de una relación de sinergia “aprender-aprender-resolver”. Como dice la teoría de FM, trabajar con recursos, tecnología, procesos y espacios.

Un Consultor Artesano dista de un Consultor Industrial, pues no solo aplica soluciones ya pre-hechas, sino que trata de crearlas junto con el cliente, o también realizar una suerte de “traje a la medida” que puedan incluir una o varias de los procesos industriales. La solución nace de las necesidades del cliente y las herramientas se adaptan a cada necesidad.

Si el artesano es presionado a crecer porque su producto es deseable por la industria, corre el riesgo de convertirse en consultor industrial y regresar al origen, ya que tendría que “enlatar su producto”, para responder a toda la demanda. Esta es la principal restricción.

Pero, ¿Cómo saber si eres o quieres ser un CA?

1. Tamaño de tu empresa: Si trabajas por tu cuenta
2. Tecnología: si tienes y actualizas un blog, wikis, etc
3. Web 2.0: Si perteneces a redes sociales virtuales y no las ves como una necedad
4. Herramientas: Si eres capaz de cambiar tus herramientas y usar además, las del cliente, si comprendes que son mejores que las tuyas
5. Competencia artesana: No ves a los otros artesanos como competencia sino como potenciales colaboradores. Se trata de trabajo armónico y en “Coopetencia”
6. Competencias personales. Siempre te estás actualizando. Crees en la formación permanente y por toda la vida.
7. Actividades personales: Un Artesano trata de dictar cátedra en universidades, es profesor de alguna, es decir que “aprende enseñando”. Tiene líneas de investigación y comparte sus descubrimientos.
8.Área de competencia: reconoce cuáles son sus ámbitos de acción y es capaz de rechazar un proyecto si no va a aportar nada al cliente
9. Proyectos. Los proyectos son finitos, los clientes, no. Se trata de resolver problemas y mantener una relación de largo plazo, permanente y eficaz con el cliente. Se trata de conocer y comprender la cultura empresarial, trabajar con las cosas buenas sin dejar que te afecten las no tan buenas.
10. Cuando “haces la diferencia”. Cuando recibes esta frase del Gerente de RRHH, sabes que estás haciendo artesanía pura.
Alberto

Posts relacionados
Dice mi buscador interno de Google, que he escrito anteriormente sobre este tema en:
1. FacilityManager: Consultoría Artesana
facilitymanager.blogspot.com/.../consultoria-artesana.html -
2. FacilityManager: Consultoría Artesana en gotas. (Parte uno.)
La otra alternativa, es la contratación, de lo que mis amigos artesanos han llamado como la Consultoría Industrial, (ver Blog de Julen)que en cierta forma ...
facilitymanager.blogspot.com/.../consultoria-artesana-en-gotas-parte-uno.html -
3. FacilityManager: Trabajar desde los Valores
En su último post, reflexiona sobre conceptos de Consultoría Artesana, algo como para ... (Consultoría Artesana) Trabajar desde la realidad del cliente y ...
facilitymanager.blogspot.com/.../trabajar-desde-los-valores.html -
4. facilitymanager: mayo 2009
Es una reunión de consultores y blogueros españoles que creen y piensan que la ... Bajo ese principio, se diferencia de la consultoría clásica o industrial, ...
facilitymanager.blogspot.com/2009_05_01_archive.html -
5. FacilityManager: enero 2009 http://facilitymanager.blogspot.com/2009_01_01_archive.html
En su último post, reflexiona sobre conceptos de Consultoría Artesana, algo como para ... (Consultoría Artesana) Trabajar desde la realidad del cliente y ...
facilitymanager.blogspot.com/2009_01_01_archive.html -
6. facilitymanager: mayo 2008
En nuestro país, la vida profesional de los consultores es como una curva de seno o coseno, que oscila hacia arriba o hacia abajo. ...
facilitymanager.blogspot.com/2008_05_01_archive.html -
7. FacilityManager: ¿Pueden los Consultores Artesanos, llegar a tener ...
22 May 2009 ... ¿Pueden los Consultores Artesanos, llegar a tener alas? Cuando hicimos el postgrado en tecnología educativa, uno de los facilitadores nos ...
facilitymanager.blogspot.com/.../pueden-los-consultres-artesanos-llegar.html -

Imagen tomada del Blog de Antonio Córdoba en http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/acordoba/principal.shtml

lunes, octubre 05, 2009

¿Por qué los docentes universitarios no tienen un blog?



“Blogueo ergo cogito”

Cuando hice un taller de “Análisis transaccional” se nos dijo que el amor tiene la característica que en la medida que más das, más tienes. Hoy se que el conocimiento posee la misma virtud.

En mi país es raro conocer a un docente universitario que tenga o promueva un blog de conocimiento personal. Hay muchos de los llamados “blogs de la clase” que son usados como estrategia docente, muy válida por cierto. Pero sería bien interesante que los docentes dedicaran algún tiempo a construir conocimiento personal acerca de sus áreas de interés, un poco como para conocer los trabajos de investigación que adelantan, conocer su perspectiva sobre la información actual o simplemente interactuar con los pares para generar la “inteligencia colectiva”

Hace ya casi cinco años que estoy en la blogósfera, una proeza, cuando se conoce que el promedio de los blogs es de seis meses. Hoy me levanté como quién olvidó algo importante, pero tras revisar mis correos, mi lista de tareas pendientes, los recibos de pagos, etc, me di cuenta que no había actualizado el blog esta semana. Se vuelve costumbre, cotidiano y la verdad que nada que demande demasiada atención, ya que de tanto escribir, los temas llegan solos. (Igual te llegan aunque no tengas un blog)

Cuando entré en la blogósfera por el 2005, se sentía la soledad virtual, pero hoy, transcurrido el tiempo, me siento bien acompañado en la soledad. (Como diría Cumclavis alguna vez en sus reflexiones trimestrales). De tanto escribir como “pingüino”, aparecen otros pingüinos y comienzas a formar comunidades. De tanto en tanto consigues un “león” y frecuentas las comunidades de leones. Así, entre pingüinos y leones, vas construyendo tus redes sociales, estables, intensas, interesantes y educativas. Todo un aprendizaje cooperativo. Es así como aprendí de los Consultores artesanos a ser un artesano y así me daclaro.

De todos mis pares docentes de la universidad donde imparto cátedra, ninguno tiene un blog que yo conozca, o que de alguna manera promueva. He aprendido de los “leones” españoles, que se puede utilizar la web 2.0 como medio de “marketing”, igualmente. Cuando se publica un post, o artículo en algún blog, se va a las redes sociales a promocionarlo, como Twitter o FaceBook. Así tus redes sabrán que has escrito y tendrán (ellos), la libertad de visitarte, leerte y comentarte.
Este post no pretende ser un trabajo de investigación, sino mas bien un foro de discusión para conocer las posibles causas de las ausencias virtuales en los docentes. Sería más fácil escribir por ejemplo: ¿Por qué los docentes deben tener un blog personal?, pero pienso que el opuesto ayudaría mejor a construir las razones posibles. Les anexo un listado de lo que se me ocurre, para iniciar un debate:

1. La mayoría de los docentes son inmigrantes digitales. (Aunque conozco muchos españoles y españolas cuarentones, que parecen nativos digitales)
2. ¿Para qué usar otra estrategia de comunicación, si me ido bien así?
3. ¿Por temor a lo desconocido? Un poco de miedo inicial al espacio virtual.
4. No sabes que escribir y compartir es la mejor manera de seguir aprendiendo.
5. ¿Para qué llevar un diario? Un blog es una bitácora permanente.
6. ¿Por qué no existe una estrategia institucional que favorezca y estimule que su cuerpo docente escriba y desarrolle blogs?
7. ¿Será porque es mejor tuitear que bloguear?
8. ¿Por qué no existen talleres de tecnologías emergentes para nuestros docentes? (Yo hice un postgrado en tecnología y al terminar, nació el blog)
9. ¿Por qué culturalmente no es importante?
10. ¿Por desconocimiento?

Amigos blogueros, espero su interpretación y comentarios. Quizá, luego de algún debate, si se da, pueda ayudar a promover el uso del más poderoso medio de comunicación virtual.
Alberto Lindner

PD1. Perdonen la irreverencia del uso de la frase inicial "cogito ergo sum"
PD2. Imagen tomada del blog de http://seniorm.com/