martes, abril 19, 2011

10.000 pasos

115 pasos por minuto a 4,5 milla/hora
5 calorías/min
7000 pasos en una hora
5.000 pasos en actividades normales

Estos son mis datos desde que decidí que tenía que caminar al menos 10.000 pasos al día. Caminar es el ejercicio que menos impacto tiene y es adecuado para personas mayores de 50 o que hayan tenido una operación y tengan prescrito el caminar.
Es una idea original de Japón que consistía en evitar el sedentarismo y las enfermedades asociadas a ello, como la obesidad, los problemas cardiacos, el colesterol y hasta los problemas de diabetes.

Es un proyecto de mejora, pero no como un producto sino como la mejora continua de un proceso. Por lo tanto, ya que me dispongo a efectuarlo, lo mejor es lograr transferir lo que hacemos en vida profesional para nuestra vida cotidiana. Como es un proceso, lo mejor sería utilizar la metodología Seis Sigma y su control estadístico de procesos.
Seis Sigma, originalmente diseñado por General Electric y Motorola y basado en los principios de calidad total, originalmente de Toyota, es una metodología de cinco sencillos pasos, que nos muestra como analizar un proceso, comprenderlo, mejorarlo y poder lograr que se mantenga en control a lo largo del tiempo. Sus fases son, las letras DMAIC en ingles. Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve) y Controlar.

En el mes de Junio, vamos a dictar en la empresa donde trabajo, un taller de iniciación de Seis Sigma y su control estadístico de procesos. La mejor manera de comenzar un taller, es mostrar un ejemplo ameno, corto, sencillo, que pueda ser entendido por todos y permita profundizar en otras herramientas o procesos de la metodología, posteriormente. Es así, como en la necesidad de mejorar mi desempeño como “caminante” de 5.000 pasos al día, es que he decidido aplicar Seis Sigma a mi proceso y llegar a los 10.000 pasos en forma gradual, siguiendo las recomendaciones de los médicos que desarrollaron la idea, agregando de 500 a 1.000 pasos al mes.
Así es como se desarrolla un proyecto de mejora de procesos:

Definir. Consiste en fijarse objetivos y metas cuantificables, es entender el proceso a mejorar y poner por escrito todas las variables que lo afectan así como las variables numéricas a controlar. En el caso de mi proceso, el objetivo final, era “Mantener mi peso ideal, mantener agilidad, salud y controlar la frecuencia cardiaca, el peso y la tensión arterial. Las métricas son las que dicen los médicos.
Frecuencia: 70
Tensión: 12 -8
Peso: Equivalente a la fracción de la altura: 1:75, 75-77 kg. Peso acual, 80 Kg. A bajar: 5 Kg.
Se decide que caminar es la forma correcta para mantener las variables de salud y que el método a implantar es el de los 10.000 pasos, de la cultura japonesa.

Medir. Una vez decidido que es a través de caminar que vamos a controlar las variables y alcanzar las metas, ya probadas por muchos médicos, se requiere adquirir el instrumento de medición correcto. Se llama “Podómetro” y mide los pasos al caminar, una vez colgado en el cinto o correa del pantalón. Se verifica el instrumento, haciendo varias mediciones de prueba el primer día, anotando por lapsos cortos el desempeño y verificando con la realidad.
Comenzamos a medir tal día como hoy hace dos meses, 19 de febrero de 2011. Se procede a medir por un mes, obteniendo como promedio:
5.672 pasos/ día

Para analizar el impacto que tiene el cambio en la rutina diaria, se decide incorporar un día de caminata y sábados y Domingos. Se mide del 19 de Marzo al 19 de Abril obteniendo:
7.615 pasos/ día promedio

Se logran dos mil pasos adicionales trabajando un día adicional y los fines de semana, con un bajo impacto y sin riesgo.

Analizar: Esta fase de la metodología, pretende colocar junta toda la data y llegar a conclusiones estadísticas que nos permitan mejorar el proceso. Igualmente se debe verificar con las tres variables, peso, frecuencia cardiaca y tensión arterial.
Se obtiene la data que he mostrado al inicio de este post, y con la cual habremos de pasar a la siguiente fase de mejoramiento de procesos.
115 pasos por minuto a 4,5 milla/hora
5 calorías/min
7000 pasos en una hora
4.000 pasos en actividades normales

Mejorar. Esta fase es de re-diseño de procesos, de calidad total, de creatividad, de control de procesos. Una vez definido lo que queremos lograr, obtener la data requerida y habiéndola analizado, es que podemos entonces, realizar propuestas de mejora. Queremos llegar a 10.000 pasos diarios pero de forma gradual, que no comprometa la salud. Esto se llama en la metodología, los “counter balances” o todas aquellas variables que no pueden ser afectadas o alteradas por implantar mejoras en algún proceso. Nuestro counterbalance inicial, es hacer el proceso gradual, para no afectar de ninguna forma la salud cardiovascular existente. Se decide que el primer impacto o “quick hit” realizado en la fase de análisis nos permitió subir 1000 pasos con poco esfuerzo. (Los quick hits son mejoras inmediatas que podemos hacer durante el proceso mismo)
Se entiende que los días normales de actividad se caminan 5.000 pasos y que 50 minutos de caminar nos aportan 5.000 adicionales, para alcanzar los 10.000. Si hacemos tres días a la semana de caminata de una hora, de 10.000 pasos que promediados con cuatro días de 5000 pasos, nos dará el promedio meta que estamos buscando de, 8.000 aproximadamente.
El proceso mejorado será así:
3 días normales con caminata de 10.000 pasos
2 días normales de 5.000 pasos
2 días de fin de semana activo de gimnasio, de 8.000 pasos

Para llegar a la meta de 10.000 pasos al día, se deberá caminar todos los días y mejorar el desempeño de los fines de semana para llegar al número. El paso final seria, lograr un promedio de 10.000 pasos por lo que tendríamos que aumentar de una a dos horas en forma gradual, primero un día, dos hasta llegar a tres. Un buen programa de control de pasos sería el siguiente:
3 días de 15.000 pasos
4 días de 8.000, que es un día normal más los 50 minutos de caminata.

Controlar. Esta es la última fase y la que le da sentido al esfuerzo. Se trata de mantener el proceso en control, es decir que no supere los llamados limites de control, que se obtiene de las variaciones del proceso mismo, y los llamados limites de especificación, que los da el cliente, es decir, yo mismo. “No menos de 8000 ni más de 15.000. Si camino 10.000 todos los días será un proceso perfecto, pero dada la naturaleza y ocupación humana, es mejor pensar en promedios”

Plan de control.
a. Seguir midiendo hasta que se convierta en hábito
b. Medir permanentemente las variables de control, peso, frecuencia y tensión. Reconocer si tuvo un impacto importante en la medición de variables. Analizar el valor agregado de caminar 10.000 pasos al día.
c. Elaborar una dieta rica en proteínas y reducir los carbohidratos y grasas.
d. Ser feliz y lograr comer lo que se quiera sin privaciones en forma comedida y disfrutar de la vida.
e. Ser promotor de la idea y lograr que otros u otras se unan a tu causa. Caminar acompañado es más divertido y genera compromiso.

Referencias
http://hacerdieta.net/?p=90
http://espanol.merckengage.com/common/article.aspx?id=72

miércoles, abril 13, 2011

A seis años de empirismo digital

¿Qué estás haciendo de tesis?, le pregunte a mi compañera de posgrado, hace un poco más de seis años.

-Estoy estudiando el impacto de los blogs en la educación. . -¿Ah sí? Uhmmm… ¿y que son los blogs?

Así comenzó como en febrero del 2005, mi conversación con mi compañera de clases y donde conocí de buena fuente, la existencia de los blogs. En abril del 2005, y comenzando la segunda cohorte de mi materia del postgrado de la Universidad Católica de Caracas, con la Universidad Politécnica de Madrid, salió al “aire” Facilitymanager, por primera vez. Lo concebí al inicio cono un lugar de discusión virtual, colectivo, tal y como lo había concebido en mi tesis sobre la creación de las “Comunidades Virtuales de Aprendizaje”, inspirada en los trabajos e investigaciones de Ethienne Wenger.

Son seis años, pero en la vida media de la blogosfera es un tiempo respetable, donde una gran parte de ellos tienen una vida media de seis meses. Hace seis años, estaba joven Facebook y todavía no nacía Twitter. Google era joven, pero ya había comprado a Blogger, el “site” donde está alojado mi blog. En la fecha en que se rompió la burbuja de la web 1.0, en el 2000, todavía no se hablaba del impacto de la web 2.0, ni de las redes sociales como las conocemos hoy y mucho menos del “Community manager” como profesión, para manejar la relación de las empresas con las redes sociales. En seis años según mi contador de visitas, han estado en mi casa como 80.000 personas, y ahora según “Google analytics”, conozco que me visitan mas de España, Colombia y México, que de mi propio país; que genero un interés sobre la información, de entre el 15 y el 20%, y que tengo un alto índice de visitas de primera vez, más del 80%. Conozco según Google que mis post más visitados son el último publicado, y el de construcción de puentes que bajé de YouTube, también propiedad de Google. Le siguen los modelos de conocimiento y los modelos de gerencia de proyectos, que escribí hace dos años.

Tengo un promedio de entre 80 y 120 visitas al día, un número respetable, dado que el nombre del blog, orienta hacia una parte de la gestión inmobiliaria. Y aunque trato de diversos temas, siempre hay una posibilidad de relacionar. En estos años, he conocido sobre el SEO, “Search Engine Optimizator” o sobre cómo hacen las personas y empresas para ubicarse en la primera página de los buscadores, principalmente en la primera página de Google. Desde hace más de un año, casi dos, “Facility Manager” se encuentra en el primer puesto. La razón, estimo, es un poco como lo explica el SEO, pero de manera intuitiva, generando contenido, logrando enlazar redes de profesionales e investigadores, logrando que te referencien mediante hipervínculos, siendo constante, escribiendo seriamente, logrando ser referenciado en otros textos en la web, mostrando la verdadera cara y nombre, y perdurar en el tiempo.


Celebrar pues, quiero, seis años, de los diez que deben tener los blogs como concepto en la web. Porque estimo que los blogs fueron la primera evidencia de la web 2.0, siendo participativa, bidireccional, de contenido, cronológica, de redes. Antes, en la 1.0, las cosas eran distintas. Con el boom, nacieron los blogs, (y wikipedia), y algún día se lo reconocerán.


La expresión mayor de los “nativos digitales” (aquellos que nacieron luego de internet del 97), es que la navegación la hacen intuitiva, así como nosotros los “inmigrantes” lográbamos conectar una tostadora de pan. Para un Inmigrante digital, haber logrado competencias digitales que lo aproximan a la intuición de uso, es un gran logro. Y eso se ha debido a que la web, debe ser enfrentada desde la visión intuitiva, dejando que ambos hemisferios del cerebro hagan su trabajo. Las inteligencias, matemática, espacial, interpersonal, trabajando juntas y en sintonía. Porque también aprendí de cierta forma el lenguaje Html, ya que en el 2005, los blogs se manejaban con ese lenguaje y todavía no implementaban el “drag and drop” de hoy en día, lo que hace su uso mucho mas intuitivo aun. Las palabras han sido sustituidas por símbolos y botones, la navegación es circular y muy poco lineal, y ya no se sabe cuál es el límite o la diferencia entre una web y un blog. En estos años, los blogs evolucionaron a varias páginas de contenidos y las web han tenido que incorporar blogs, wikis y foros en su contenido, para atender a la presión de las redes sociales. Las paginas lineales o rígidas, que no generan contenido, son ignoradas por los robots indexadores, por lo que tienen que recurrir a un especialista SEO, para que le diga como ubicarse mejor.

La intuición durante estos seis años, ha sido sin duda, mi mejor aliada. Me ha enseñado a navegar, a leer un nuevo idioma, (no tan bien) como el html, a generar contenido, a compartirlo y a ser tan humilde de aceptar sugerencias y poder enmendar en el camino. Me enseñó que la amistad no solo ocurre en el mundo real, sino que se pueden establecer lazos y alianzas tan fuertes, que se fortalecen en el tiempo. He aprendido que solo se aprende a escribir, escribiendo. Que organizar las ideas y pasarlas a papel, es la única forma de creer en las cosas en las que se cree. Si no, estaremos leyendo las palabras de otros y generando creencias, fe y valores generados por otros, cosa que aunque no es mala, no nos permite desarrollarnos completamente. Un inmigrante intuitivo, es casi un nativo. No llega.


Mi blog sigue en html, aunque el drag and drop tiene varios años. Sin embargo he desarrollado otros blogs, usando las nuevas herramientas web. Facility manager permanece como en el origen; sencillo y fácil de leer. Me he tentado a modernizarlo, y quizá para sus primeros siete años, pueda lucir un nuevo rostro. Por los momentos, me alegro de escribir, de compartir y de haber conocido a tanta gente maravillosa en el mundo de la blogósfera y haber aprendido, lo que hoy es parte de mi definición personal y profesional: “soy un artesano”.


Ademas, “Soy Blogger, soy libre”

domingo, abril 03, 2011

Del individualismo al grupismo

Me proponía a escribir un post sobre una experiencia vivida ayer, que trata sobre la capacidad que tienen los “nativos digitales” en el mundo real, para comunicarse y transmitir información. Iba a llamar el post algo como “Del individualismo al colectivismo”, pero antes debí buscar significados de la segunda palabra. Resulta, que significa trabajo en colectivo, cuyas mayores expresiones han sido el comunismo, el personalismo, y el fascismo. (Nada que ver)

Cambie la palabra por “Colaboracionismo”, pero descubrí que solo tiene una sola acepción: la de los que ayudaban a los nazis en la segunda guerra mundial. Que drama, lo difícil que resulta conseguir una palabra que logre identificar o denotar lo que queremos decir. Es por eso que uso la palabra “grupismo”, a ver si denota el significado por decir.

Como lo vi, lo cuento. -"Estaba ayer en una reunión de jóvenes “nativos” en el mundo real. Me llamó mucho la atención la forma de comunicarse y en contraposición de lo que yo hacía cuando tenía la misma edad. El baile, como expresión de comunicación social, para entonces, se hacía en pareja, y muy difícilmente, en una expresión colectiva del “tren” en algún momento, pero casi siempre inducido u obligado. Los jóvenes de hoy, no necesariamente bailan en pareja; se trata de estar todos juntos y bailar en grupos. Más aun, pude observar que las damas tienen más habilidades para el baile y dedican algún tiempo para adiestrar a los más tímidos o mas jóvenes sin experiencia en el baile. Es casi la única razón, en la que se individualizan, luego regresan al grupo. En algunas ocasiones, alguien estimula la toma de una fotografía, y es como el grupo entero, se organiza para aparecer en la foto. Luego siguen bailando." Lo interesante es ver, como los sistemas de comunicación entre los nativos, ya sea en vida digital o en vida real, se diferencia de las anteriores generaciones. La transferencia es colectiva, el grupo como “ente inteligente”, determina los aprendices y los adiestra, a la par que se divierten, juegan y comparten. Es muy probable, que luego de una reunión de medio día, las habilidades y competencias para el baile, hayan cambiado con respecto al inicio. Igual existen las estrellas del baile, pero se encargaron de bailar con todos esa noche. Las empresas que están por venir, estarán formadas por personas que han nacido en la era digital y se comunican de manera más espontanea y colectiva en el mundo real. Esas empresas, necesariamente serán distintas que a las que ahora conocemos. Serán colaborativas, de visión de conjunto y de trabajo en equipo. Lo más interesante con respecto a lo que pude observar ayer, es la capacidad de transferir tácito a tácito, como cuando ocurre de maestro a aprendiz, pero en este caso en el más puro equilibrio de conocimientos y aprendizajes. Quizá en las universidades, lo mismo este ocurriendo y sea la nueva forma de aprendizaje colectivo que hayan desarrollado, quizá con las habilidades digitales de las que son representantes. Los docentes se empeñan en la evaluación sistemática e individual, mientras ellos transitan por un camino del colectivo y de la transferencia.

Los docentes que observan el trabajo colectivo, se empeñan con saña en la evaluación contraria y en el castigo, para corregir la desviación y volver al camino individual Quizá estemos equivocados, por no saber observar los cambios y poder adaptar la academia a los nuevos modelos de comunicación e información. ¿Por qué la evaluación no puede ser colectiva en vez de individual? ¿Qué nos esmeramos en medir cuando medimos a los individuales? ¿Y cuándo medimos la inteligencia colectiva? ¿No es más vital, el desarrollo de la inteligencia individual, a través del desarrollo de la inteligencia del colectivo?< /p > Los docente o los evaluadores en general, no somos necesariamente “nativos”, en el mejor de los casos, seamos “inmigrantes”, y en el peor de ellos, docentes del mundo real, pero analfabetas funcionales de la era digital. Todo lo que le es adverso, será objeto de castigo. En esta fase confusa, donde los nativos están educados por “otro” grupo, no se podrán desarrollar nuevas visiones de la realización de nuevos sistemas de evaluación. Los docentes o evaluadores progresivos de las empresas, siempre tendrán la oportunidad de realizar evaluaciones grupales, colectivas y colaborativas, donde se examine y se incentive, los juegos de roles, la investigación, el aprendizaje por descubrimiento, la diversión, el aprendizaje horizontal y la transferencia interna. El gran reto para el evaluador, será saber cual habrá sido el impacto del dictado de la materia, utilizando al método de evaluación como un poderoso instrumento de enseñanza-aprendizaje, y no solo como un mero instrumento de control y de medición de la posesión de la información. La información, puede que no la usen mas una vez terminada la asignatura, pero la adquisición de conocimiento en aprendizajes significativos, transformarán las estructuras del saber, pudiendo de alguna manera, conocer con algún grado de exactitud, el impacto que hayamos podido alcanzar en un taller o en una clase. Con un examen tradicional y conductual, muy difícilmente. Se trata por lo tanto, de mover estructuras, cambiar paradigmas, de observar y conocer el “cliente-objeto” que es un “nativo digital”. ¿O a lo mejor, hayamos llegado a tener el impacto suficiente para transformar a los nativos en inmigrantes? Espero que no sea así.