Mostrando las entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 02, 2013

Bestiario en la Industria de la Construcción

Resulta que por costumbre o por tradición, a casi todos los equipos importantes que se utilizan para construir, se les ha colocado nombres de animales. No se a que extraña costumbre se deba, sería bueno saber si en otros idiomas sucede lo mismo.


Rana, máquina cuadrada que parece una aspiradora y muy pesada. Dando brincos rápidos logra compactar el suelo y la tierra. Se usa en zanjas y cunetas.

Zorra, En una máquina de cuatro ruedas con una tenaza en el frente. Es capaz de levantar grandes pesos.

Cigüeña, es una grua muy alta que en el tope tiene una pieza horizontal; un gancho en una punta y un contrapeso en la otra. Se usa en obras para subir concretos y aceros.

Ratón, pequeño artilugio generalmente de madera que se usa para dar forma a los acabados del concreto y los frisos. Pueden ser redondeados o en ángulo. De su nombre se deriva el verbo “enratonar” que es distinto al efecto que produce al día siguiente, el haber bebido.

Topa, máquina gigante y muy larga que excava túneles redondos para el paso de la línea del Metro. En su frente tiene un disco de acero y diamante y se encuentra a altas presiones, generalmente a 2,5 barios.

Oruga, Vehículo de ruedas con cadenas. Sirven para excavar o para arrastrar grandes cantidades de tierra. Generalmente son amarillas y su color a veces se debe a una marca, “amarillo carterpilar”

Perro, es una pieza que se usa para que los encofrados de madera o metal, debido a las altas presiones que genera el concreto fresco y líquido, se mantengan en su lugar y no se desplacen. Generalmente los perros llevan mariposas que sirven para apretar.

Gato, al igual que es de los carros, sirve para levantar pesos para poder ejecutar trabajos.

Almeja, se le llama a la punta que hay en ciertas excavadoras. Viene del anglosajón, “clamshell” o concha de almeja. Cuando se hacen muros profundos esta pieza o máquina es muy útil.

Burro, es una pieza de madera o de metal que generalmente andan en parejas. Sobre dos burros se puede colocar una tabla y se convierte en una mesa de trabajo. Se usan mucho en los comedores de obreros.

Gallina, es una máquina de cauchos que se le coloca una pieza en la punta que la convierte en un taladro gigante. Su movimiento y sonido, simula cuando una gallina pica sobre el suelo duro.

domingo, noviembre 18, 2012

¡Más animal será Usted…!

Pareciera que es normal que las personas se coloquen "motas", sobrenombres o apodos, en las empresas donde trabajan. A veces son de afecto, a veces tratan de ser insultantes. Algunos sobrenombres que se usan provienen de uso cotidiano, de objetos o de animales, que adquieren características humanas y se mezclan entre lo que representan y lo que realmente son.

Y es que el español es una legua muy rica en significado. Solamente a la palabra “picar” se le han conseguido 120 significados, que aparecen según el contexto en que se use. Así, pico el ojo, (guiñar), pica la ensalada, (cortar), pica el ají, (picor), pican las cartas, (cortar), etc.

En las "motas" y sobrenombres debe siempre existir algún grado de afecto y el sobrenombre debe tener algún tipo de significado que preserve el respeto entre las persona. En mi país, el uso genérico de animales, es una práctica común. Me imagino que se cambian o alteran con la ubicación. Para efectos del traductor de Google, he colocado los significados de nuestra fauna organizacional.

Camaleón. Empleado que cambia de posición según el interés personal que tenga.

Dinosaurio: Es el trabajador que no tuvo la voluntad de adaptarse a los cambios tecnológicos. (Los llaman también analfabetas digitales)

Cachicamo y lapa. Son animales que no viven juntos pero se usan juntos porque el cachicamo hace una cueva para vivir y a veces la toma la lapa. Se dice “cachicamo trabaja `pa lapa)

Tortuga: se dice de aquel que no le gusta trabajar rápido, sino lento.

Vaca (sagrada): son aquellos trabajadores fundadores con mucha edad y vasta experiencia, que jamás los jubilarían.

Águila: su visión oportuna los diferencia de los demás. Sabe donde existe una oportunidad. (Vista de águila)

Pájaro bravo: es el trabajador oportunista y con baja ética. Solo espera alguna oportunidad para aprovecharse.

“Rata pelúa”: este individuo es peor que una rata ya que además, es peluda.

Burro: trabaja mucho

Cangrejo: personaje atascado profesionalmente. Ya no evoluciona en el cargo.

Araña: es un hipernodo y además teje redes de contactos. Si el personaje es un empleado puede ser que tenga éxito y sea estimado, si es un jefe podría abusar del poder.

Caimanes del mismo caño: dos empleados, parecidos al “pájaro bravo” pero un poco mas inocuo aunque solo están esperando una oportunidad para salir favorecidos.

Perros: andan como acelerados todo el día; son básicos y piensan mayormente en sexo, bebida, comida y farras.

Perras: en cambio y a diferencia del género masculino, con este nombre se denota a mujeres de la mala vida. (Igual pasa con zorros y zorras)

Conejo (a): Muy ingenuo

Tigre: es muy vivo.

Estar mosca: estar atento a un suceso.

Chivo: se le dice al jefe, a un alto gerente o al dueño de la empresa.

Venado, (el primer venado): se dice del primero que hace algo o lo ponen a hacer algún trabajo por primera vez.

Ciervo: en cambio ciervo que es igual a venado, denota sumisión completa.

Gallina: aquel que no se atreve a hacer algo arriesgado

Morsa: le dicen al mas gordo.

Polilla: Fastidioso, siempre quiere hablar y que le pongan atención

Pulpo: Hace más de una cosa a la vez, ahora los llaman multitasking

Sapo: es el animal más odiado en la empresas. Por las características latinas a nadie le gusta que lo “sapeen”, o lo que es lo mismo que lo acusen, o le digan a un tercero quien hizo algo.

Zorro: pillo.

Seguramente un lingüista podría hacer un trabajo mucho mas acucioso pero por los momentos, estos son algunos de los nombres que les colocamos a nuestros compañeros de trabajo.