jueves, octubre 26, 2006

LA SEXTA DISCIPLINA

Escribió Senge que para generar una organización inteligente y que aprende, se requería el desarrollo de 5 disciplinas; el pensamiento sistémico, el manejo de los Mapas Mentales, el manejo de las emociones, la visión compartida y el trabajo en equipo.
Viendo la presente película nos damos cuenta que todo lo que se quiere se puede, y no siempre hay que ganar algo; a veces el proceso es lo que cuenta, sobre todo si está fundamentado en el amor. Para mí eso es la "Sexta Disciplina. ".
Desde el punto de vista gerencial, el material presente es muy gráfico y muy aleccionador, espero lo disfruten igual que yo.
FM

domingo, octubre 22, 2006

Taller

Mañana 23 de Octubre voy a dictar un taller de Mejoramiento de la Productividad, en la Cámara Venezolana de la Construcción. En principio íbamos a dictar uno, pero gracias u ustedes, tenemos que abrir un segundo taller que se dictará en la sede de Caracas, en Altamira el próximo día 6 de Noviembre de 2006. Todavía quedan algunos cupos, sino se anotan en lista y abrimos un tercero en Enero 2007.
Ahora que todas las universidades han eliminado los programas de mejoramiento continuo para el área de la construcción, le toca a la CVC llenar ese vacío y cumplir el importantísimo rol de preparar a las nuevas generaciones.
Lástima que la Unimet haya cerrado el Programa Avanzado en Gerencia de la Construcción, que tendría 20 años ininterrumpidos, y yo 15 coordinándolo. Otros llenarán el vacío....
Saludos,
FM

sábado, octubre 14, 2006

El Facility Manager y el PMBOK

El gerente de Servicios Integrados en su labor gerencial, deberá estructurar las fases del trabajo que está realizando y cruzarlas contra las áreas de conocimiento de la Gerencia de Proyectos del Project management Institute,2003.
Se obtienen resultados interesantes al hacer una simulación de procesos. En nuesta próxima versión del MDI, vamos a simular a una empresa de Gestión de Servicios Integrados que deberá responder a las 9 áreas del conocimiento.,
1. Gestión de la Integración de Proyectos
2. Gestión del Tiempo
3. Gestión de los Costos
4. Gestión de la Procura
5. Gestión de los Recursos Humanos
6. Gestión de la Comunicación
7. Gestión de Riesgos e imprevistos
8. Gestión del alcance del proyecto y
9. Gestión de la Calidad a través de un sistema de gestión de la calidad. (Ver ISO 10006:2003)

NOTA
El libro que aparece, es nuestra última creación colectiva del Centro de Estudios en Vivienda y Hábitat de la Universidad Metropolitana, CEVIHAB, y ya se consigue en la librería de la Unimet. Es una reflexión interesante sobre el tema de la sustentabilidad de las ciudades. Pueden saber mas del Cevihab si van a nustro blog colectivo, donde hemos colocado las publicaciones, Misión del Centro y actividades.

domingo, octubre 08, 2006

Objetos de aprendizaje.

Hace unos meses, me llegó un correo que tenía una pequeña película de la señorita japosesa doblando una franela.
La sorpresa es que esta película representa en términos académicos un objeto de aprendizaje, que transmite el conocimiento tácito al explícito de una forma breve y muy eficáz. Al ustedes hacer la prueba, estarán pasando del explícito al tácito, hasta completar la espiral del conocimiento, descrita por el Gurú, Nonaka.
Urgando en YOUTUBE, encontré la película original... Imagínenese el poder de enseñanza que tienen, pequeñas imágenes como ésta.
Que la disfruten.

domingo, octubre 01, 2006

Esperando Techo!!


Hoy Domingo 01 de Octubre de 2006, salió publicado en el Diario El Universal de Caracas, Venezuela, un atículo llamado "Esperando techo".
Muestra la evolución de la oferta vs la demanda de viviendas desde 1990.
En los últimos 7 años solo hemos sido capaces de producir 150.000 soluciones habitacionales, cuando la demanda actual, es de 1.680.ooo unidades. Habría que producir 150.000 al año para que al cabo de 10, se haya paleado el déficit, aunque quedaran las del crecimiento vegetativo, que habrían alcanzado nuevamente las 800.000 a razón de 80.000 al año por 10 años.
Mi propuesta?
Ya dije una antes: Primero, hacer el 1er Censo Nacional de Deficit habitacional.
2da. La academia debe servir de foro permanente para aportar soluciones y propuestas al Estado. Les propongo realicemos en la UCAB, las 1as Jornadas de soluciones al déficit habitacional, con el concurso necesario del sector privado y el público.
3ro. Se debe acabar la sordera y empezar a buscar y a preguntar a la gente que sabe de esto y tienen años haciéndolo.
En España el año pasado se construyeron 900.000 unidades y en Mexico igual, por qué no podemos nosostros hacer lo mesmo?
FM
PD. Errare humanum est. Corrijo, son 650.000 para España y 600.000 para Mexico.
Ver tambien en.,
y

lunes, septiembre 25, 2006

La vaca y yo

El período infantil está lleno de elementos mágicos y de situaciones de aventuras, busquedas, protagonismo y fantasía. Vivimos creando, y contando historias, me imagino que muchas de ellas provenientes de nuestros orígenes europeos, que han ido, al pasar de los años, pasando de boca en boca, para formar la tradición oral.
Por eso decimos cuando jugábamos por ejemplo, "el que se va de su villa pierde la silla"(su villa realmente es Sevilla), sin saber exactamente el origen, pero si lo que quiere decir.
En ese mundo de fantasías, recuerdo un cuento particularmente, que llevado a las estructuras gerenciales actuales, tiene mucho sentido. Estaba muy peque, y ruego me perdonen si esta historia tiene autoría conocida.
"Cuentan que una vez estaba un pollito, picando el pasto despreocupadamente, cuando sin saber, se colocó por debajo de la parte posterior trasera de una vaca. Esta, luego de haber comido también suficiente pasto, defecó al instante, cayendo sobre el pollito.
Este desesperadamente sacó la cabeza y empezó a piar, hasta que un gavilán que volaba alto lo avistó y se lanzó en picada sacándolo del problema es que estaba inmerso..."
Este cuento tiene tres moralejas:
1. No todo el que te embroma es tu enemigo.
2. No todo el que te ayuda a salir de tu problema es tu amigo... y
3. Si estas en un problema hasta el cuello, no digas ni pio.

Gracias amiga vaca por haberme ayudado. (No dije ni pío, por si acaso...)

viernes, septiembre 22, 2006

RECIEN NACIDO.....


A la espera del Bautizo...

Así es, este nuestro nuevo libro del Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat, de la Universidad Metropolitana, es la recopilación de ideas y sugerencias acerca de la sustentabilidad de las ciudades. Próximanente estará en librerías, y les diré donde.
La Introducción la hizo Rafael Arraiz Lucca, contiene varios artículos interesantes desde urbanismo hasta las finanzas, y mi artículo versa sobre la Casa Didáctica de autoconstrucción, una escuela desde el bachillerato, para formar cultura de construcción de viviendas.

miércoles, septiembre 13, 2006

Una sugerencia humilde!!

Hemos hablado mucho sobre el déficit habitacional y sobre su crecimiento vegetativo. Hace diez años estaba en un millón cuatrocientos con 100.000 viviendas anuales de crecimiento, por lo que hoy debería haber un déficit por sobre de los dos millones, restando las ya construidas.
Hoy en día de habla de 1.700.000 viviendas con un crecimiento similar.
Mi opinión es que se debería establecer con caracter de urgencia, el Ier Censo Nacional de Vivienda, donde estuviera participando, Conavi, la CVC, el INE, dos o tres universidades, y el CNE, prestando su infraestura. Quizá con un sábado y domingo en los centros de votación, se pueda recolectar la información, a través de una planilla que pudiera salir en los mas grandes diarios de circulación nacional, el día antes.
Teniendo esta data, se puede saber cual es la cifra real, un censo, por estados, municipios, regiones, por familias, por personas, por sexo, edad, profesión y todo aquello que se deba saber para establecer, no políticas ya, sino un Plan Nacional de Viviendas, que contemple además de la necesaria construcción de viviendas, el desarrollo de Hábitats, donde se establezcan centros de desarrollo industrial, que le garanticen fuentes de trabajo a esas nuevas comunidades, y el Estado como tal, pueda prever la comunicación, educación, salud y seguridad.
Esto daría una idea, en un plan piloto, para conocer como saldar la deuda del déficit de vivienda y en cuanto tiempo se lograría.
La construcción tiene un efecto dinamizador y multiplicador de la economía, y con seguridad, tendríamos los más altos índices de crecimiento.
Creo que voy a ahondar mas, en mi próximo artículo de la CVC, el próximo mes. Queda la idea, ya que deben estar las ondas hertzsianas que andan por el aire, y luego lo leo en el periódico y digo: ahh yo lo había pensado antes, también!!.
(Escribe que algo queda).
Saludos,
AL

miércoles, septiembre 06, 2006

Six Sigma

Existe una nueva metodología gerencial, que se parece mucho en filosofía a Calidad Total, pero muy distinta a su vez en la implantación. Está orientada a ver las innovaciones, problemas, ideas, como oportunidades de mejora, visualizando los procesos como los hacemos, para luego rediseñarlos como deberían ser hechos. Se llama Six Sigma.
Esta metodología se basa en procesos, trabajo en equipo, mediciones, mucha estadística, mejoramiento de métodos, cero errores y sistemas de control. Su símbolo es, un cinturón verde y un cinturón negro, para evidenciar así a los Green Belt y a los Black Belts, cinta negra en español.
Por una gentileza de una gran empresa multinacional, ya soy cinta verde.. Gracias por eso!!
Este es un tema que seguramente estaré hablando con ustedes en los próximos tiempos. Es lo que viene... y viene para quedarse, al igual que la Gestión del Conocimiento.
La gran intriga que tengo ahora, es cómo casar las dos cosas a la vez...
Saludos,
Alberto

lunes, septiembre 04, 2006

IV Cohorte de la Maestría del M.D.I

Estimados Colegas:
Ya la apertura de la IV cohorte del postgrado Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias ya es un hecho. Arranca el 8 de Noviembre de 2006 y mi materia, Facility Management, comienza el 4 de Diciembre. Esta vez tengo preparado el proyecto según sus sugerencias; y seguro será divertido nuevamente. Se lo voy a dedicar a mi gran amigo Miguel, que ya está en el mundo de los ángeles. Pienso que se sentirá orgulloso de todos nosotros.
Este postgrado se dicta en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Superior de Arquitectura.
Todavía creo, se pueden inscribir. http://ucab.edu.ve/ciap
Saludos.,
Facility Manager.