De las cosas que más recuerdo en mi paso por la academia, fué el semestre en que nos tuvimos que agrupar en un equipo de trabajo y hacer un proyecto juntos. Por supuesto, luego de estar toda la carrera trabajando solos, este trabajo no fué nada fácil, ya que no habíamos desarrollado las competencias para ello, y aunque resultó muy dificil, nos dió una visión sistémica de lo que habría de ser el trabajo real, muy poco tiempo después.
Porque no podemos educar con una visión individualista y luego pretender que vamos a ser los mejores trabajadores en la formación de equipos, trabajo interdisciplinario y visión compartida.
El proyecto al final, quedó bien estructurado y auque cada quién diseño una parte, tuvimos que acordar muchos elementos, ya que como diseño de conjunto formal, debía tener una coherencia estructural, vehicular, funcional, de acabados, de circulación, espacial y de visión de conjunto. Un "atajaperros" como dicen en mi país. (Cuando colocas muchos canes desconocidos juntos, en una jaula).
Este hecho me ha inducido a reflexionar y a cuestionar un paradigma existente en las escuelas de diseño; de que el trabajo es individual. ¿Y porqué? Pienso que porque se está evaluando la calidad de diseño del estudiante, y en trabajo compartido, quizá el docente no llegue a saber quién hizo qué. Este es otro paradigma, pues el trabajo de diseño, es constante y con alta supervisión, y el docente puede saber a ciencia cierta, que estudiante aportó que cosa, para la consecución del objetivo final.
¿Qué aportaría el trabajo en equipo como estrategia de trabajo?
Se me ocurren muchos beneficios, entre los cuales podría decir:
a. Aprender a trabajar en equipo, y todos sus beneficios. Como dice Truckman, aprender a crecer como equipo de alto desempeño, cuando pasa de la formación de grupo hasta el desempeño del equipo.
b. Aprender a negociar ideas y conceptos en inteligencia distribuida, donde según la visión holística, la suma total es mucho mayor que la suma individual de las partes.
c. Aprender a crecer en los cuatro pilares de la educación que enunciara Delors para la Unesco, aprender a ser, conocer, hacer y convivir. Esta última tendría el mayor efecto.
d. Aprender socialmente basado en todas las visiones de Gestión de Conocimiento, que plantea que el conocimiento se transfiere y puede pasar de un individuo a otro de una manera tácita, tal cual un padre enseña a montar bicicleta a un hijo. El beneficio más directo es que el docente puede ayudar a los estudiantes con mas problemas cuando trabaja junto a los más aventajados. (Esto lo he vivido directamente y conozco sus potencialidades. El ayudar a otros a crecer, en vez de relegarlos, no tiene precio en su valor multiplicador y como aporte a la sociedad). Estos conceptos tuvieron raíz, en la ponencia de Vigotsky.
e. Educación en Valores, pues se debe trabajar con Disciplina, Comprensión, Amistad, Templanza, Honestidad, Responsabilidad, solidaridad y Etica. Que bueno sería si se estima colocar un trabajo social, en algún barrio, que pueda llegar a tener trascendencia e inclusive pueda llegar a construirse.
f. Desarrollo de las cinco displinas de Senge. Visión compartida, manejo de las emociones, trabajo en equipo, desarrollo de mapas mentales y el desarrollo de la visión sistémica.
Es mucho lo que se puede hacer aún, en la transformación de los paradigmas en la enseñanza de la arquitectura. Cuando uno ha vivido el proceso y cuando adquirimos herramientas y competencias para poder analizarlos y teorizar sobre ello, es que se aclara la visión factible de lo que podemos hacer en pro de una mejor educación, fundamentada en Gestión estratégica del conocimiento.
Y eso que no escribí nada de tecnología, que ya será tema para un nuevo post.
Alberto
2 comentarios:
El TRABAJO EN EQUIPO implica trabajar en colaboración con otros, como opuesto a hacerlo en forma individual o competitiva.
Para que esta competencia sea efectiva, debe estar en coordinación con el AUTOCONTROL, que es la capacidad de responder con calma y efectividad antes situaciones difíciles para lograr objetivos personales u organizacionales; el CONOCIMIENTO TÉCNICO, que implica el poner enpráctica, ampliar y transferir a otros conociientos relacionados con el trabajo para orientar su desarrollo; y la FLEXIBILIDAD, para adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variads situaciones, entendiendo y valorando posturas distinta.
Hola Get, decía Rafael Ornes que mitad técnica mitad humanismo. Si le agregas el tema de la gestión de conocimiento, le agregaría la innovación y la transferencia.
Gracias por el complemento
Alberto
Publicar un comentario