jueves, marzo 26, 2009

EFECTIVIDAD LABORAL Y LA WEB 2.0

Cuando me gradué hace ya algunos años, comenzaban a usarse las computadoras personales que se parecían al robotico de la guerra de las galaxias, pero blanco. Una pequeñita pantalla gris en la parte superior con una supermemoria de 64K. Eran los comienzos, y ya era conocida la hoja de Excel, y la del procesador de palabras. Lo mejor era una manzanita simpática a un costado.

Esta semana, marzo 2009, apareció en el periódico, que la web, está cumpliendo ya sus 20 años de existencia. La verdad es que parece que es mucho más, pues luego de su aparición con Arpanet, las cosas han ido mucho más rápido a veces, que la capacidad que tenemos de asimilar la tecnología.


Ya lo había dicho Peter Drucker hace más de cincuenta años, que el trabajador ahora debía desarrollar competencias hacia el conocimiento y el manejo de la información. Luego Castells, brillante investigador catalán, habló de la Galaxia Internet, la sociedad virtual y los mundos paralelos, en consecuencia. Quizá antes, Toffler con su “Tercera ola” hablaba de la tercera revolución; la primera, la agrícola; la segunda, la del caballo de hierro en la era industrial, y la tercera con la revolución tecnológica (y la aparición de la red de redes.)
En estos veinte años hemos visto la transformación gradual de la web 1.0 hacia la web 2.0. Al inicio, todo era lineal, sin interacción. Nos conformábamos con la magia del buscador y poder encontrar lo que estábamos buscando. Una base de datos.

Años más tarde con la web 2.0, cambió la historia y comenzamos a postear, a intercambiar datos, enviar y recibir información, hasta la evolución violenta de las redes sociales, los wikis, los blogs, el msn, etc. Toda una suerte de tecnología de información y comunicación aplicada al desarrollo de redes e intercambio de información. La democratización de la información y el hipertexto.

En la medida que la tecnología ha avanzado, así han avanzado las restricciones, pues las empresas han pensado, (o así lo creen), que está nueva forma de comunicación reduce la productividad y la efectividad laboral.
Es así, como en estos años y por lo menos en mi país, que las organizaciones se han dedicado a establecer parámetros, horarios, tipos de búsqueda, etc, con el objeto de lograr que sus empleados permanezcan centrados en su trabajo y no en la búsqueda de información formal o informal.

Entonces están las dos caras de la moneda. Si se coloca internet libremente en la empresa, los empleados pierden tiempo y se distraen, si se restringe se centran en su trabajo. Por otro lado, si libero la red, las personas podrían comunicarse entre sí, quizá formar redes informales de comunicación que le haría ganar tiempo. Si la restrinjo, a lo mejor, se pierde información que hubiera podido ser transmitida virtualmente, para ser utilizada por otros, actuando como una suerte de “repositorio de información”.

Actualmente desarrollamos consultoría en una empresa que tiene restringida la web; solo se puede usar el correo, los bancos, algunos buscadores y páginas. También he estado haciendo un “benchmarking” informal, detectando que la mayoría de las empresas cercanas e importantes, piensan que tener acceso libre a la web, le hace perder tiempo al trabajador.
Le he aconsejado al CEO que abramos un debate con la alta gerencia para tratar de deducir cual es el papel de la web dentro de las organizaciones en tiempos de la 2.0. ¿Se pierde más de lo que se gana? ¿Cómo se mide si gano o pierdo? ¿Nos estamos alejando de la realidad virtual, debido a un paradigma, que tarde o temprano se va a desenmascarar?

Acudo a ustedes gentiles seguidores y lectores, porque honestamente no tengo una respuesta para soportar la apertura hacia la 2.0, aunque soy creyente, seguidor y bloguero de corazón y convicción. Les pido que me ayuden a dilucidar el dilema y me den argumentos para soportar la posición adecuada. Mucho me gustaría que esto se transforme en un debate de los blogueros que estamos conectados.

Por último, y con la aparición de los mensajes de textos de los teléfonos, con el ePhone o el blackberry, ¿no se está haciendo lo mismo que con el temido Messenger? ¿Es que acaso vamos a prohibir los teléfonos personales también, o se debe abrir el paradigma a la nueva era de la comunicación?
Ayuda por favor…

(Imagen tomada gentilmente de la página de Senior Manager)

sábado, marzo 21, 2009

"TEAM BUILDING"

Cuando uno es docente por tantos años piensa que los alumnos aprenden de uno, cuando en realidad es un aprendizaje en dos sentidos. El docente tiene que estar abierto a las nuevas realidades, a los nuevos conceptos y a los cambios en la forma de comunicarse.

Hace un tiempo, una importante empresa del país me llamó para que organizara un encuentro de gerentes, orientado a la formación de equipos de alto desempeño. La idea era realizar un extramuro, es decir, salir de la oficina, no por un día, sino por un fin de semana completo. Venezuela tiene muchos kilómetros de playas y costas, así que no fue tan difícil encontrar el “lugar ideal” para el evento.

Entre los objetivos del encuentro estaba, aparte de la integración de equipo, el pasar un fin de semana divertido. Entonces ya tenía dos palabras clave: Integración y diversión. ¿Y quiénes se divierten más? Los jóvenes en un camping o campamento de verano.
Me acordé de un alumno de postgrado que había sido supervisor de campamento, posterior a haber sido campista por muchos años. Es así como llego al libro “Seriamente divertido”, un manual instructivo consistente en una serie de juegos divertidos, que esconden en su concepción, el espíritu integrador, de trabajo compartido y de visión común. Es así como con mi amigo GET, (no tiene blog aún), nos dispusimos al diseño del evento por los objetivos y las metas que nos habían solicitado.

Aprender jugando, sin duda alguna, lo aprendemos de los jóvenes, ya que por alguna mala causa, a los grandes cuando crecemos, se nos olvida como ser niños, y hacer divertido el aprendizaje.
El juego o lo lúdico, sin dudas, es la herramienta más eficaz para lograr la construcción de un equipo de alto desempeño, (team building). Es indiscutible las ventajas de estas técnicas, por la experiencia vivida en estos últimos años y en función de que la atención de la audiencia no dura más de 45 minutos, por lo que el facilitador debe cambiar sus estrategias de aprendizaje constantemente.

Las fases de un “team building “ son las mismas enunciadas por Truckman, en 1965, que consistían en la formación de un grupo y orientarlo al equipo, la tormenta, una suerte de tormenta de ideas, actitudes, creencias y valores; la normativa, donde el equipo ya en proceso de integración, visualiza las estrategias de funcionamiento, el logro de metas; y el desempeño, donde el equipo ya integrado trabaja por visión compartida, altamente proactivo, interdependiente e innovador. Sus orígenes en ingles: Forming, Storming, Norming y Performing, FSNP.

Ahora, cada vez que se requiere el desarrollo de equipos, hacia una visión compartida, estructuro estrategias lúdicas, en cuyo desarrollo, se incorporan valores y conductas necesarias para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

El paso de un grupo a un equipo de alto desempeño, EAD, no ocurrirá instantáneamente; es un proceso de coaching, en el que se va subiendo la escalera del desempeño, hasta alcanzar la magia del funcionamiento holístico de un equipo. En esta parte también uso lo aprendido en la intenet 2.0, sobre todo de los blogs, “Consultoría artesana” y “CumClavis”, en los que se plantea, la construcción de un equipo, utilizando las herramientas, actitudes y valores con que cuenta la organización. Esto hace que las soluciones no sean únicas, estructuradas ni de libro, sino una intervención, donde el coach, aprende y guía por el tiempo que le sea preciso y construye artesanalmente con lo que cuenta. Los cambios no se decretan. Siempre hay que hacer cultura.

Los diez beneficios de realizar un “Team Building” sin duda, son.,
1. Cohesionar a un grupo de trabajo
2. Disminuir la competencia y aumentar la cooperación
3. Mejorar el clima laboral
4. Aumenta el compromiso, la innovación, la motivación y la fidelidad
5. Mejora la comunicación entre las personas de un departamento y generan un poder multiplicador de comunicación eficiente
6. Mejora la clasificación de las prioridades
7. Se consiguen soluciones integradas
8. Mejora el rendimiento
9. Se crea un espacio feliz y divertido
10. Se detectan las fortalezas y debilidades junto a las oportunidades y amenazas externas. (El “Team building "debe venir acompañado de teoría de planeación estratégica).
Si todavía tiene dudas, vaya a un campamento de jóvenes y vean lo que son capaces de aprender, jugando...
Nota: Imagen tomada del blog de Senior Manager
_______________________________________________________
Además mi amigo GET agrega:
El esquema de maduración de un grupo, para su transformación en un equipo, que comienza por medio de la INTEGRACIÓN y asciende a través de la PARTICIPACIÓN, la CONFIANZA, la COOPERACIÓN y el COMPROMISO, se basa en el sistema tradicional de crecimiento humano, Este modelo de crecimiento es similar, por ejemplo, al proceso de compresión e internalización del conocimiento, el cual se logra mediante una metodología sistemática, que se inicia en el momento de ABRIR el libro con el contenido que se desea asimilar. El proceso continúa con la LECTURA del material; su posterior ENTENDIMIENTO; la APLICACIÓN de lo aprendido, hasta que se convierte en criterio y por tanto pasa a ser GUÍA rectora del comportamiento posterior, con lo cual se puede afirmar que se ha INTERNALIZADO el conocimiento presentado.
Retomando un poco el tema del post pasado, un grupo pasa por el mismo PROCESO DE MADURACIÓN HUMANA (Covey) que sufren los individuos, en su transformación a la adultez. Esta secuencia se inicia en el mismo nacimiento del niño, bajo unas condiciones de profunda DEPENDENCIA de sus padres. Este esquema se mantiene durante la infancia, observándose cambios graduales hasta llegar al período adollescente, donde los cambios se hacen más drásticos, hasta alcanzar un nivel de INDEPENDENCIA, en lo que corresponde la victoria privada del joven. El proceso sin embargo no termina allí, sino que continua hacia un esquema de INTERDEPENDENCIA, representado por la vida en pareja y la conformación de una familia.
Como se pudo ver, los grupos en su proceso de maduración siguen una secuencia muy parecida a cualquier proceso de crecimiento, para lograr convertirse en equipos efectivos. Es fundamental enterder que es un proceso de trasición que toma tiempo y suele ser lento. El gran problema que se presenta cuando se trabaja en situaciones de proyectos (especialmente los inmobiliarios), es que el grupo no es estable, ya que continuamente están participando nuevos actores en el proyecto y usualmente se tiene muy poco tiempo para alcanzar esta madurez.Un aspecto que dificulta este crecimiento en equipos latinos, es la dificultad de alcanzar el nivel de confianza en el trabajo de los demás, alimentado por la falta de conocimientos técnicos que no grarantiza la correcta realización de actividades.
Otro punto que merma la confianza es la actitud negligente, la falta de compromiso hacia el trabajo, la inseguridad social y la poca honestidad, consecuencia de la problemática económica y social que impera en la región.Es justamente al nivel de la confianza donde se frenan muchos procesos de formación de equipos efectivos en los que predominan los latinos. Usualmente, los primeros pasos de integración y participación se alcanzan con facilidad, por el carácter abierto de la personalidad latina.
marzo 22, 2009 12:34 PM

domingo, marzo 15, 2009

!Ud. está aquí, ahora!

Eso es lo que dicen los planogramas de los centros comerciales o mall, una suerte de plano arquitectónico con los espacios del nivel en el que estamos, con una gran flecha roja que dice: ¡Usted está aquí ahora!, presuponiendo que todos los que van son arquitectos o ingenieros.

A veces me pregunto si realmente una persona que no es de la construcción, pueda entender su ubicación física y conseguir una dirección, en consecuencia. Además que presupone el ahora, en el momento en que ves el letrero y no un instante mas tarde.

El otro día, parado frente a uno de sus letreros, me preguntaba, ¿Dónde realmente me encuentro ahora?. Si uno pudiera visualizar su vida como una línea de proyectos, pudiera ser capáz de analizar si donde uno está “Ahora” era donde realmente quería estar.
A propósito de un post de planificación estratégica que publicara CumClavis, pienso que todos deberíamos saber cómo planificar la vida. Si ésta es tan corta como sabemos, no se debería dejar al azar ninguna decisión, sino saber planificar y estructurar su vida para alcanzar las metas. No me refiero a posesiones materiales, sino a crecimiento personal y espiritual, los activos que vamos a necesitar a lo largo de cada etapa.

Si no tenemos mucho tiempo para leer, menos para planificar, y le dejamos esto tan importante a las causalidades; una sucesión de hechos que van encadenando los hechos y hacen que tomemos un camino u otro. Pero algo tan importante, como nosotros mismos, debería ser un tema que revisáramos frecuentemente en nuestras vidas. Así como nos preparamos para una entrevista de trabajo, o para un proyecto; así deberíamos planificar estratégicamente nuestro devenir; un poco de saber cuál es nuestra “Misión personal”, los objetivos y metas que perseguimos y las estrategias que vamos a usar para alcanzarlas. Todo esto para lograr estructurar una “Visión personal” que se irá moviendo en la medida que la alcancemos.

Un día leí: “¿Para qué sirven los paradigmas?. ¡Para caminar!, si das un paso, ellos dan un paso, si corremos hacia ellos, también corren”. Son los incentivos para no morir en el intento y lograr nuestras metas.

Me gustaría saber, si Usted planifica su vida y cada cuanto lo hace…. Y si le ha servido de algo.!!

domingo, marzo 08, 2009

¿Fueron buenas las segundas partes? (Segunda parte)

Cuando uno regresa un trabajo pasado y le parece mejor la experiencia, (tratábamos de reflexionar en pasado post), quizá no se deba que el trabajo es distinto o era mejor, sino que los que habíamos cambiado, éramos nosotros.
En la Industria de la Construcción, sus profesiones conexas, tienen un proceso de crecimiento profesional, similar al que observamos en el ejército o en la universidad; un poco “meritocracia” y capacidad de resolver problemas más complejos.

Así cuando salimos a la calle, generalmente trabajaremos de asistentes de ingenieros, Inspectores, para luego ser Residentes. Con la experiencia, nos volvemos Gerentes de Construcción, Planificadores, para terminar en Coordinador General de Obras, una suerte de “Generalato” que nos permite planificar y manejar más de dos obras a la vez.
Claro está, que en la medida que vamos creciendo en la carrera profesional, nos alejamos de la gestión directa de obras, para centrarnos en la estrategias de calidad, compras, recursos humanos y tiempo de entrega. Porque en la construcción todos son proyectos y nos manejamos por proyectos y todas sus características.

Cuando trabajé por primera vez en la empresa A, era residente de arquitectura. Al tiempo, se me presentó una oferta de esas que no puedes rechazar, y me fui a la B, pero por la puerta grande; como quién deja las puertas abiertas, si quisieras regresar.

A los años, y con una de las crisis tan comunes en nuestro país, la empresa B, decidió cerrar, a la par que me llamaba la empresa A, que tenía los tres más grandes proyectos de la capital. Cuando me fui, era residente de obras; cuando regresé ya tenía mi primer postgrado y ya había sido gerente de construcción.

Regresé como Coordinador de Obras. Ya de ser general entonces, solo me quedaba, como dice mi hermana, “ser cabeza de ratón o seguir como cola de león”(ella piensa que es mejor ser cola de león), es decir, ser la cola en una empresa grande, o ser la cabeza de tu nueva empresa.

Trabajar por su “Cuenta” no es tarea fácil, sobre todo en inestabilidad política y social. Pero decidí ser cabeza de ratón y así ha sido por estos últimos doce años.

Luego de tantos años de ver agua correr, encuentro lo mejor de los dos mundos. Hoy regreso a ser cola de león, sin perder la cabeza de ratón…. Pero eso, es otra historia.
Alberto
Imagen tomada de http://www.gentiuno.com/

martes, marzo 03, 2009

¿Fueron buenas las segundas partes? (Primera parte)

Este post, que aspiro sea colaborativo-colectivo, parte de la opinión de un bloguero que lleva un excelente trabajo en RRHH (Blog de RRHH). Hablaba de las características del “regreso” de un gerente, a un antiguo trabajo, por segunda vez. Se planteaba una respuesta válida, ¿Son mejores las segundas partes?. Entonces se generó una interesantísima discusión con los blogueros españoles, Yoriento, CumClavis, SeniorManager, RRHH, José Luis y yo.
Humildemente me atreví a sugerir que todos escribiéramos acerca de esto en nuestros respectivos blogs, a lo que Cum dijo,
-“Yo no he vivido eso..!!”,
le repregunté, -“Ni sentimentalmente?”,
- “ah caramba, quizás…”, respondió.

Antes de echar mis cuentos, debo aclarar que en estos últimos meses desde que una vez entró Senior Manager a mi blog, he conocido a una variedad inmensa de gerentes, todos españoles, todos blogueros, que de alguna manera, han aprendido a compartir conocimientos, a crear redes y hasta escribir libros virtuales juntos. He aprendido mucho de ustedes y de sus redes, gracias a todos.!. (Todos están en vínculos en mi “Blogósfera”).
De los 27 años de experiencia profesional, he trabajado solo en tres empresas, pero dos de ellas, por segunda vez. La pregunta es como dice RRHH, ¿fue mejor la segunda parte?. ¿Qué cambió en la experiencia?

Yo creo que como punto de partida y como dijo Ortega y Gasset, uno es Uno, más su circunstancia. Evidentemente las circunstancias no serán las mismas cada vez que volvamos a vivir algo, lo que hace que la experiencia no vaya a ser la misma. Además, si entendemos a “uno” como la suma, entendemos que la suma se va “sumando” y que cada segundo, cada momento, somos distintos al momento anterior. Bajo esta premisa, nada puede ser igual a lo vivido, ni mejor ni peor; solo distinto.

Hace muchos años vimos por TV un famoso programa que en español que se llamó “La isla de la fantasía”, Fantasy Island (1978 – 1984), que trataba de gente que pagaba fortunas para volver a vivir algún momento que los hizo felices, que necesitaban cerrar “brechas” o capítulos de su vida, o que querían que una fantasía se hiciese realidad. El protagonista era Ricardo Montalbán, (1920-2009), un mejicano que se hiciese famoso en Hollywood en infinidad de películas y series de TV.
Cuando llegaba el avión a la isla, un peculiar personaje, bajito, Tattoo (Herve Villechaize), subía a una torre y tocaba una gran campaña, acompañado por un grito de letanía; -“el avión, el avión, el avión….”, y el avión llegaba a la isla con todos los “fantasieros”. Montalbán era una especie de ángel o mago, que trataba de hacer realidad los sueños en las segundas veces, pero la película o serie nunca pudo hacer que las personas volvieran a vivir su realidad pasada o su fantasía. El tema central de la serie, justamente era, que no podemos revivir el pasado aunque tengamos la misma casa, seamos más jóvenes, tengamos a la gente que nos acompañó, etc; no es igual porque simplemente, nosotros no somos los mismos. Y no siendo los mismos resulta poco probable que podamos realizar la aspiración de volver a vivir lo mismo.

En una entrevista en 1978, Montalbán dijo de su personaje:
“Lo que resulta atractivo es la idea de conseguir lo inalcanzable y aprender de ello. Una vez que uno cumple una fantasía se convierte en realidad, y esa realidad no es tan emocionante como la fantasía”, señaló el actor. “A través de las fantasías uno aprende a apreciar sus propias realidades”. (Recuperado de http://www.aldiatx.com/sharedcontent/dws/aldia/ultimas/stories/011409ALDIAmontealban.258db4e.html el 3 de Marzo de 2009, a las 5 PM)

Los seres humanos aprendemos de la vivencia, de la experiencia, de lo que se transfiere, de ver a nuestros padres jugar o hablar, de los maestros, de nuestros amigos. Lo mágico de las segundas partes, es que somos más maduros, más sabios, evidentemente distintos.
Yo, en vida profesional, regresé dos veces a dos anteriores trabajos y definitivamente, fueron mejores y definitivamente distintas a las primeras partes; pero eso lo hablaremos en la próxima entrega… (A ver si la segunda parte de este post es, al menos, igual en calidad, que este).

A lo que eran chamos en 1978 y no tuvieron la fortuna de ver la serie, (era mi favorita), les agrego una pequeña parte que conseguí en YouTube, que narra perfectamente lo que les he contado...
Alberto