
Ya sabemos, que competencias desde el punto de vista académico, son las habilidades, valores y conocimientos requeridos, además del deseo de hacerlo bien. Más aún, en la sociedad del conocimiento, en plena “Revolución de la Información y la Comunicación”, debe esforzarse por comprender el uso y utilidad de las redes sociales, aprender de ellas, repotenciarlas y estimularlas. En fin, de las redes sociales, es que nacen las Comunidades de Aprendizaje, que son la esencia de las organizaciones inteligentes, y testimonio viviente de la evolución empresarial. Las Comunidades de aprendizaje, son el motor de la activación de los ciclos de aprendizaje, que distinguen a las organizaciones que entienden y aplican Gestión del Conocimiento.
En mi blog de la clase de Gestión de Conocimiento, una suerte de relatoría de lo conversado y discutido, aparecen las competencias básicas de un gerente moderno que conoce y utiliza las TICs. De la relatoría de Luz Guerrero, de mi clase sobre el nuevo gerente, basado en los principios de Drucker, Senge y Castells, tenemos:
“LAS COMPETENCIAS IMPORTANTE A TOMAR EN CUENTA
La virtud es la capacidad de conocer profundamente la organización y comprender la combinación de habilidades y técnicas necesarias para crear, almacenar y usar conocimiento.
-Capacidad de iniciativa empresarial.
-Constructor de nuevas actividades.
-Conscientes de los riesgos que asume.
-Capacidad para superar barreras. (Tecnológicas, humanas, organizacionales, culturales)
-Estratega, capaz de comprender las implicaciones del uso de la Gestión de Conocimiento para transformar la organización.
-Capaz de comprender la visión general, conocimiento del negocio, pero también de trasladarla a la práctica.
-Escucha las propuestas de otros, las asimila y las aplica.
-Genera ideas adaptadas a necesidades.
-Habilidad para presentar ideas y productos.
-Capacidad organizativa.
-Sabe qué TI pueden contribuir a capturar, almacenar, explota y difundir conocimiento
-Creación de entornos de sociabilidad que estimulen las conversaciones, estructuradas o casuales.
-Organización de eventos y procesos que fomenten la creación y el intercambio de conocimiento.
-Influencia para establecer contactos verticales y horizontales y mantener relaciones complejas.
-Diseñador de ambientes.(reales, virtuales y de aprendizaje)
-Busca distintos caminos para llegar a la solución.
-Siempre busca la forma de hacer lo mejor.”
De estas características, agregaría una más. “La Visión a largo plazo”. Es muy común que el Gerente presente un “sentido de inmediatez” solo para ver soluciones a corto plazo. Es como colocar “pañitos calientes” que demoran las crisis. Planificar es la solución; para poder llegar a desarrollar una visión de organización o de país, que es lo que se necesita. Si un gerente solo tiene sentido de inmediatez, y bajo la incapacidad de evolucionar junto a su empresa o proyecto, lo que hace es llevar a toda la organización a su nivel, para poder sentirse cómodo. Así vemos como algunas empresas, empeoran con el tiempo, ajustándose a la absoluta mediocridad de quienes la llevan irresponsablemente.
Pero llega el momento, que ante las evidencias de incapacidad basada en ese sentido de inmediatez dañino, es que las empresas colapsan, y deben dejar el paso a nuevos gerentes que las lleven a los tiempos que les corresponden. Quizá una de las competencias más importantes que debe tener un Gerente Total es la capacidad de trabajar en equipo, en conjunto con las de re-conocer sus limitaciones, y estar abierto al cambio, de evolucionar, de innovar y de poder ver hacia adelante, con Visión de Futuro. (Y por supuesto contar con los Valores esenciales para hacerlo).
Alberto