Promotor de la idea de que un Facility Manager es un profesional integral, que va mas allá del medio inmobiliario, para facilitar procesos en la gerencia general y en el mundo industrial, manufacturero y de producción. Me adhiero tambien a la definición de Consultor Artesano, que trabaja desde los parámetros y herramientas del cliente, y construye cambios o mejoras, a partir de los materiales que dispone la empresa.
domingo, julio 29, 2007
Soluciones en vivienda
domingo, julio 15, 2007
New Seven Wonders of the world
- Prehistoria y Egipto. Sin lugar a dudas las Pirámides de Giza en Egipto. Una solución única tecnológica, unida a una noción de la vida y el Mas Alla. Representa la trascendencia del ser humano antiguo.
- Periodo Greco. Sin duda, La Acrópolis de Atenas. La maravilla del uso de la piedra y un altísimo conocimiento de la proporción, la escala, la visual, las sensaciones. Hoy en día, a través de los libros de Vitruvio del siglo I, podemos conocer algo de ellas.
- El Románico. Por supuesto que el Coliseum. Los romanos conocieron el arco y a través de ello y de la bóveda, avanzaron cien pasos en la técnica constructiva. También se huebiera podido decir, el acueducto de Segovia.
- El Gótico. Las catedrales góticas francesas, Reims, Chartres, Eims y Notre Dame. Quizá uno de los avances más importantes de la historia, fué la invención del "arbotante", una suerte de estructura externa como costillas, que permitieron absorver los esfuerzos del techos y llevarlos al suelo. Un avance de cien pasos más.
- El Renacimeinto. Las catedrales de Florencia de Brunelleschi y por supuesto San Pedro. Este arquitecto diseño una doble cúpula que absorvían los esfuerzos en la misma cúpula y los transformaban solo en pesos verticales. Esto permitió, que se evolucionara, de los espacios cerrados y verticales del gótico, a la monumentalidad de San Perdro. Quién no se ha maravillado bajo la cúpula de San Pedro?
- La arquitectura Pre Hispánica. Chichen-Itzá de los Mayas. Todavía maravilla el conocimiento que desarrollaron.
- La arquitectura del Cercano y Lejano Oriente. Sin dudas Angkor en Cambodia.
- La Era Industrial. La Torre Eiffel. El conocimiento del acero como material de construcción, no solo hizo que se salvaran grandes espacios, sino que dió comienzo a las grandes construcciones y rascacielos. Cien pasos más.
De esta forma, toda la historia es incluida, no quedan dudas. Quizá la votación inicial debió ser acerca de la forma de clasificar las maravillas, de ubicar las cestas y no de manera aleatoria. De las siete solo coincidí en dos por que Gize es honoraria; Chichen Itzá y el Coliseo.
Quizá ahora para las maravillas naturales, logren una clasificación correcta. Son cinco continentes mas dos polos, el ártico y el antártico: 7 maravillas naturales. Esperemos que nuestro Salto Angel represente a América. Ojalá escuchen esta pequeña voz,.....!!
Alberto. (en un Domingo lluvioso).
jueves, julio 05, 2007
Nuevo Contrato Colectivo 2009/ Escuelas de construcción

- En el año 2002, viajé a Porto en Portugal, pues íbamos a constituir una Fundación de Escuelas técnicas de la Construcción, Fundestec, desde el sector privado. Luego hice un postgrado en el 2004 de Tecnología Educativa y estructuré un sistema de Escuelas Técnicas de Construcción, pues la Fundación no se materializó al fin. Desde la Unimet, conseguimos la empresa que donó la edificación, conseguí recursos para su construcción y además, se consiguió que la universidad donara o dispusiera de un terreno para su construcción. Pero a veces los sueños no pasan del umbral de la puerta.
- Hoy, cinco años despues, el Ministerio de Vivienda y Hábitat, pudo llevar a efecto tal aspiración con un programa denominado: Escuela del Constructor Popular. La noticia aparece en la página del ministerio dice: 762 alumnos de la Escuela del Constructor Popular aprueban Primer Nivel de formación. También llegó a mis manos un folleto que trata sobre la creación de las Escuelas Técnicas Bolivarianas sobre la construcción de viviendas.
Creo que por ahí pudiera estar un camino para palear el gran déficit habitacional que debe llegar al 1.7 MM y con un crecimiento vegetativo de entre 90.000 y 120.000 al año. Las palabras claves son, capacitación, autoconstrucción, autogestión, urbanismo y parcelas urbanizadas.