domingo, marzo 06, 2011

Dos formas de contar una historia

Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') “Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. “ (Tomado de Monografías punto com)


Existen dos dimensiones del conocimiento, la epistemológica y la ontológica. La primera trata de los tipos de conocimientos y la segunda, la dimensión ontológica trata de definir el “tipo de entidades” del conocimiento, o mejor en que entidades se presenta; individuo, grupo y comunidad.

Según la dimensión epistemológica, el conocimiento se divide en Explicito y tácito. Ya para 1998, Davenport y Prusak habían definido esta diferenciación y se conocía, que el conocimiento explicito, estaba asentado en los textos y libros, y el tácito vivía en las mentes de las personas, en su experiencia y en su “Know How”.

Años antes, Nonaka y Takeuchi (1995), habían definido el modelo de “Conversión del conocimiento” de explicito a tácito y de tácito a explicito. Si recordamos que tácito reside en la mente y el explicito reside en los libros, todas las formas de presentación del conocimiento se encontraran asociadas a estos dos conceptos y a su tránsito.
Asi, el tránsito de tácito a explicito, es exteriorización; de explicito a tácito, interiorización, de tácito a tácito, socialización y de explicito a explicito, combinación, alteración o cambio.

Es asi como poder deducir, que existen consultores y docentes que transfieren en el peor de los casos, de explicito a explicito; es decir, que luego de haberse aprendido un texto, es capaz de transmitirlo, pero sin haber incorporado la experiencia. Una persona que reciba el conocimiento de un profesor o consultor, podría adquirirlo de la misma forma que el facilitador lo hubiera hecho, sin lograr, al final, ningún cambio en el esquema de percibir la realidad, es decir, sin que opere ningun aprendizaje significativo en su vida.

La mejor manera de transferir el conocimiento es cuando el facilitador se impacta por alguna estructura de conocimiento que haya leído e investigado, logrando que este cambie su visión de la realidad, logrando que el conocimiento escrito o la palabra, se transformen entonces, en conocimiento tácito, mediante la interiorización. Luego de ser incorporado, el facilitador puede transferir ahora, pero desde el conocimiento tácito, y no desde el explicito, como si solo lo hubiera leído y explicado.

Esto lo entendemos claramente, cuando vemos a algunas agencias modernas de marketing, asesorando a las empresas, en el mercadeo 2.0. El facilitador enseña, desde un texto escrito por otros, las metodologías probadas, para incorporarse al ambiente dospuntocerista. No tienen sin embargo, un blog, ni pertenecen a las comunidades sociales de generación de conocimiento como wikipedia, slideshare, o cualquier otro. En el mundo virtual o de internet, se hace difícil la transferencia de conocimiento, y mal puedes asesorar, si no ha incorporado los ambientes web, en su propio desempeño. Quizá el mundo real le permita la transferencia explicita a explicita; la virtualidad, creo que no.

En la Consultoría Artesana, (aquella que se realiza con los materiales con que cuenta el cliente), ocurre la transferencia múltiple de Nonaka. El consultor transfiere las herramientas que hacen falta, así como la orientación del trabajo, pero el artesano se debe dejar afectar de la transferencia cultural que va a recibir de parte del cliente. Esa transformación especial, le permitirá al artesano, conocer los detalles del uso del conocimiento interno y conocer así, la mejor manera de ayudar a resolver problemas.

La diferencia entre consultoría industrial y la artesanal, queda en evidencia. El consultor industrial, que implanta paquetes de trabajo, no puede dejarse influenciar por la cultura o el conocimiento propio, pues es su razón de ser; implantar. Para el artesano, ocurre lo contrario, pues el propio conocimiento a ser implantado aun no existe y va a depender de lo que naturalmente la empresa requiera.

Es así como podrían existir dos formas de contar una historia; desde lo explicito, como quien le lee un libro a otros, o desde la propia conciencia que nace de la intima relación entre el consultor artesano y el equipo de trabajo de la empresa a la que pretende ayudar.
A veces las implantaciones explicitas de paquetes de trabajo de consultoría industrial, no llegan a tener éxito, si el consultor, no transfiere desde lo explicito, o si la transferencia no llegase a transformarse en conocimiento tácito.

Existen por lo tanto, dos tipos de juglares; aquellos que narran historias narradas por otros, y aquellos que narran las historias vividas, asi, algunos consultores.

Bibliografía recomendada:
Davenport, T.; Prusak, L. (1998), “Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know”, Harvard Business School Press.
http://www.gestiondelconocimiento.com/modelo_nonaka.htm

2 comentarios:

Manel Muntada dijo...

Excelente post Alberto, excelente e instructivo. De alguna manera desplega de manera ordenada y sencilla un pensamiento tácito que lo biene reclamando y que algunos intentamos, más o menos afortunadamente, explicitar.

Facility manager dijo...

gracias maestro.
Este es un tema apasionante, el de las dos dimensiones del conocimiento. Un punto a favor de los artesanos. Te reitero el interès de que hagamos una wiki juntos acerca de lo tàcito
un abrazo,
Alberto