domingo, septiembre 27, 2009

Consultoría Artesana en gotas. (Parte uno.)

Cuando era un niño, aún, mi querido tío Paul me llevó a un circo de patinaje. Entre tantos personajes memorables recuerdo a los payasos en patines (La verdad es que nunca me han gustado los payasos) Era asombroso ver como se podían caer sin hacerse daño y hacer reír a la audiencia, además.

Mi tío me dijo:
“-Para ser los payasos del circo deben ser primero, los mejores patinadores”

Es una frase que recurrentemente viene a mi memoria y en determinados momentos, pues lo relaciono con la gerencia, con los músicos, con los artistas. Definitivamente hay que ser bueno en algo, para luego tratar de infringirlo o cambiarlo. Cuando uno ve la trayectoria delos artistas importantes de la pintura, se entiende que fueron excelentes dibujantes y coloristas, antes de inventar el cubismo o el cinetismo, porque la habilidad en cierta forma, te permite innovar y crear.

Hago esta breve reflexión inicial, para desarrollar conceptualmente la raíz del Consultor Artesano, (CA), una suerte de facilitador de procesos como el Facility Manager, que llega a una empresa a resolver problemas desde la propia perspectiva del cliente, y en función de sus talentos y los recursos con que cuenta. La otra alternativa, es la contratación, de lo que mis amigos artesanos han llamado como la Consultoría Industrial, (ver Blog de Julen)que en cierta forma aplica soluciones “enlatadas” y predeterminadas a un problema. (Ver también la Declaración Artesana)

El tema es, que para ser CA se debe haber aprendido de alguna forma y en algún lugar. Nadie nace artesano, ni creo realmente que pueda declararse artesano un profesional sin experiencia. La artesanía, en consecuencia pareciera que nace de la experticia, del camino andado, de las vivencias y sin lugar a dudas, de la intuición.

Ayer, casualmente me comentaba con un amigo, que la Gerencia inmobiliaria es un poco más que técnica e indicadores. Es un poco de “piel y olfato”. Y esto a mi modo de ver, es intuición. Intuición para saber cuál es el camino correcto a la hora de emprender un proyecto, de “olfatear los riesgos” asociados, de intuir la solución correcta.

Tal como dije al inicio, para ser innovador o artesano, se debe por consiguiente manejar las técnicas consultoras, ¿Y dónde aprende el consultor artesano? . Creo, que en la consultoría industrial, aprendiendo de los “enlatados”, aplicándolos, resumiéndolos y volviéndolos a aplicar. Decía el Consultor Joel Barker, en su ya famosa película, “Paradigmas”, que los cambios vienen cuando ellos, (los usuarios de viejos paradigmas), no son capaces de resolver problemas y cuando los que se benefician de ellos, no pueden vislumbrar los nuevos paradigmas. Así, Barker coloca varios ejemplos para explicar que los pioneros de paradigmas generalmente, son personas ajenas al medio al cual pretende cambiar; así entre los que recuerdo, cito al médico patólogo que descubrió la bacteria que producía la gastritis (era un médico, Premio Novel 20 años despues), o a la bióloga que descubrió la fragilidad en los ecosistemas generando el “impacto ambiental, o los financistas Chilenos que se apresuraron a estructurar los planes privados de jubilación. Todos grandes cambios, pero generados desde personas con altos conocimientos en el tema.

El consultor artesano, que se declare así, debe haber andado caminos; aquellos que “se hacen al andar”. Si la consultoría industrial no existiera, no existirían los consultores artesanos, ya que ésta viene a ser la fuente primaria de preparación, adiestramiento y estructuración del capital humano. La génesis del artesano.

La CA es, en conclusión, como una consecuencia de haber transitado y aprendido de la Consultoría Industrial. Evidencia de ello, son las nuevas tendencia de control de gestión de procesos, como Seis Sigma , lean manufacturing o lean construction, su hermana gemela. Son una suerte de grupo de conocimientos y procesos que se colocan juntos, tales como el control estadístico de procesos, la estadística aplicada, el Kaisen, el KanBan y la calidad total, los principios del orden y la limpieza de las 5Ss, etc. Sería muy difícil para un CA, partir siempre de cero y resolver problemas complejos. Debe usar de alguna manera, la fuente inagotable de recursos industriales, para luego convertirlos en pura artesanía.

Como dijo mi Tío, (y guardando respetuosamente las distancias y diferencias de la frase y su contexto), para ser Consultor Artesano, hay que ser el mejor Consultor Industrial, primero.
Alberto

PD: Imagen libre de la galería del ordenador

domingo, septiembre 20, 2009

LOS EXTRANJEROS DIGITALES

Siempre se ha hablado que en la web 2.0, los actores son, los “Nativos y los inmigrantes digitales”. Los Nativos son aquellos que nacieron y crecieron en el uso “natural” de las herramientas web e internet que ya tiene más de 20 años y que además vivieron jugando en cónsolas de juegos interactivos, con TV o con la pantalla de la computadora. Los “inmigrantes” somos todos aquellos que tuvimos que decidir aprender la nueva forma de comunicarse, pensar y hasta aprender. Pienso que hay otra “especie” de personaje de la que no hemos hablado.

Los inmigrantes, por así decirlo, no contábamos con las aptitudes y habilidades naturales de los nativos, por lo cual debimos hacer unos esfuerzos especiales para el aprendizaje de los medios de comunicación interactivos y bidireccionales.
Recuerdo que en la universidad existía una materia que se llamaba “programación”, una suerte de visión sistémica, donde se aprendía a comprender que los procesos se comportan en bucles, y se ven afectados por un “si y un no” si se quiere seguir adelante. Se perforaban unas tarjetas que “alimentaban” a una computadora inmensa que estaba en un cuarto refrigerado. El orden de las tarjetas perforadas era necesario, pues eran la secuencia del algoritmo que “lógicamente” seguía la máquina. No les cuento que pasaba si se te caían las tarjetas y se desordenaban!. Eso era como en 1976; no existía Internet, por su puesto y la materia se llamaba “Introducción a la programación”. Mas nunca en toda la carrera, volvimos a ver nada relacionado.

Sin embargo, en el mundo real “los adultos” descubrimos los juegos de cónsolas; y entones jugamos con la “invasión de marcianos”, o lanzando al “hombre bala” al calcular la trayectoria como si fuera “física intuitiva”, y hasta llegar a jugar con los hijos, a “Mario Bross”. Ya graduado, como en 1982, empezaron a llegar las computadoras personales de Apple de 64K. ¡Todo un avance tecnológico!. Solo la tenía el jefe de la oficina, pero me dejaba leer el libro de “Basic” para aprender a programar. La principal resistencia que tenía yo, era que pensaba que la podía dañar y perder toda la información valiosa del Jefe. Sin embargo, me leí el libro, y a prendí a programar un algoritmo, y su visión en pantalla:
“- Hola, cómo te llamas?”, preguntaba la Apple clásica.,
Yo escribía:
“-Alberto”
“-Hola Alberto, ¿Cómo estás?”, respondía.

Para un recién inmigrante digital, esto era como alcanzar el Everest.
Luego, le perdí totalmente el miedo a que se dañara y empezaron a aparecer los manejadores de textos mejorados y la hoja de Excel. Todo favorecía a su uso y decidí seguir profundizando. Con la llegada de los programas de dibujo CAD, y 10 años más tarde, ya con el “mouse” inventado y operativo, empecé a dibujar edificios en “miniCad”. De ahí, a hacer un post grado en Tecnología Educativa, a mantener un blog, y a ver y usar las comunidades sociales 2,0, fue solo un paso, relativamente fácil.Siempre será una decisión personal para los inmigrantes.

Pero quería referirme en este artículo, a la tercera especie que nadie nombra y ha comenzado a perfilarse. Son aquellos que decidieron quedarse al margen de la 2.0, por temor, por ignorancia o por rabia a la tecnología, pero que han entrado como inmigrante parcial, a través de las redes sociales, especialmente en el “FaceBook”. A objeto de este escrito, los llamaremos, “extranjeros digitales”. Los extranjeros, por lo tanto, se definen como aquellos que usan las herramientas digitales, usan el internet unidireccional para buscar información, pero no creen en lo que sucede con las redes sociales. Un día, por presión de la pareja, de los amigos o por curiosidad, se inscriben y abren una cuenta social. A partir de allí, cada quién encontrará su “cada cosa” y ocuparán su lugar. Porque de las cosas que más me quejo yo, de las redes sociales, es lo variado que puede ser y lo interesante que puede llegar a ser para cada quien.

Es increíble de verdad, la variedad de cosas que se pueden hacer desde Facebook, desde abrir galletas de la suerte, hasta jugar Póker. El caso que les voy a contar, es sobre un extranjero digital, que estando en FaceBook, descubre el Póker, y sentado en una mesa virtual, puede conocer mexicanos, argentinos y brasileros, estableciendo vínculos a través de un interés compartido. Este personaje en un grupo de inmigrantes, estará a un solo paso de continuar a la “conversión” hacia el inmigrante digital.

Pero de los extranjeros digitales, podemos hacer una subdivisión más:

Extranjeros digitales:
1. Los analfabetas digitales, que por condiciones socio económicas no han podido tener acceso al conocimiento e información compartida que las redes ofrecen. A este grupo, y dentro de la visión empresarial de Responsabilidad Social, habría que dotarlos de las herramientas básicas, en el uso y utilidad de la tecnología. Hablaríamos de “Responsabilidad Digital Empresarial”, RDE. Se trata entonces, de “naturalizar” a los extranjeros digitales hacia la conversión a inmigrantes. (En eso estoy en este momento)

2. Los “recalcitrantes”, que aunque manejan la tecnología básica, piensan que las redes sociales, son “una perdedera de tiempo”. No saben que la tecnología y el conocimiento digital, los irá dejando de lado, hasta convertirse en “analfabetas digitales funcionales”. El uso de las herramientas de computadoras solamente, no garantiza su desempeño profesional futuro. Cada vez más, muchas más cosas ocurren “on line”, y así llegará a ser en un futuro cercano.

3. Los extranjeros funcionales, que por entrada tardía, no han adoptado el nuevo paradigma web. Se les reconoce porque todo lo anotan en una libreta, paso a paso, pero hacen su mejor esfuerzo para lograrlo. Preguntan mucho, se interesan y están pendientes de los avances tecnológicos. La resistencia al miedo es el principal obstáculo a vencer. Y por último;

4. Los “extranjeros en tránsito” que ya nombramos anteriormente. Son aquellos que sin darse cuenta y por el uso de las redes sociales, se van interesando y auto adiestrando en la incorporación como inmigrante digital. Se diferencian de los recalcitrantes, porque estos no lo habían hecho porque no conocían su utilidad o las emociones que se pueden despertar y crear.
Muchos han escrito sobre los actores de las redes, y esto se hace más evidente en esta década, pues los docentes somos inmigrantes, dándole clases a los nativos digitales. Yo le dedico mucho tiempo al uso, aplicación e incorporación de los nuevos medios a mis clases. Yo no sé, si un inmigrante digital, pueda llegar a ser un nativo algún día; pero muchos lo estamos intentado para lograrlo.

De ser así, hablaríamos de un último grupo, aquellos que siendo inmigrantes, llegaron a ser nativos digitales.

Nota: Imagen de uso libre en internet.

domingo, septiembre 13, 2009

Comunidades Virtuales de Aprendizaje, ¿Abiertas o cerradas?

Las comunidades de práctica en el mundo real y las comunidades virtuales de aprendizaje basadas en las herramientas web de internet, son sin duda los más importantes procesos en la conversión y la transferencia del conocimiento entre las personas de una organización.

Algunos autores como Wenger , o Jhon S Brown han estudiando este fenómeno, que suele ocurrir en las empresas de manera espontánea, surgida ocasionalmente de la necesidad de trabajar en forma conjunta en la solución de problemas comunes. Es la visión del trabajo compartido, que hace que muchos cerebros lleguen a pensar como uno, llegando a producir contenidos, prácticas y saberes superiores a los que se utilizaron como punto de partida.

Como ya hemos dicho en posts anteriores, el conocimiento reside en las prácticas y en los cerebros, y tambien en las normas, leyes, especificaciones y procedimientos escritos. Así entonces se denominan el conocimiento tácito y el explícito. La preocupación de las empresas ha sido, por consiguiente, la consecución de un metodo que les permita escribir la forma en que “mejor sabemos hacer las cosas”, conocido como el “know how” o conocimiento tácito.

De los casos estudiados y analizados, se ha podido observar que se definen solos, acordando sus miembros, reuniones, frecuencia, lugar, entornos, y duración.Así Brown menciona la comunidad de práctica de una compañía de fotocopiadoras, que reunía a los técnicos para lograr ser más rápidos y eficientes y como transferencia de los maestros hacia los aprendices. Dicen que el “mouse” se inventó en una comunidad de práctica.

De los dos casos emblemáticos que conozco en mi país, de dos gigantes empresariales, la alta gerencia lo estructuró como una estrategia de negocios, anunciándolo con bombos y platillos, con campañas internas. Hoy, no existe en ningina de las dos, ni en ninguna de las otras que pude haber conocido o tenido contacto, porque se pudiese entender como “un trabajo más, adicional” a lo que ya hacemos, y no una organización libre, plural, auto organizada, expontánea. De las que si yo conozco, y que han sido exitosas, todas han sido libres. No hace mucho, y por el término de 10 años, coordiné una Comunidad de Práctica en una universidad de Caracas. Los pares se ubicaron, se pusieron de acuerdo, se normaron, se organizaron y así pudieron deliberar, trabajar, integrar, fusionar y hasta escribir tres libros colectivos. Un día la empresa, les puso pautas, tareas, asignaciones y lo colocó en los planes de trabajo de cada integrante. ¿Cómo evolucionó? Se extinguió.

Como dice mi amigo Wenger, en su libro Comunidades de Práctica, citado por Sanz,S (2003),:

”…diseñar una CP, si es que ello es posible, porque el propio Etienne parte de
la idea de que "el aprendizaje no se puede diseñar: sólo se puede facilitar o
frustrar".”

Las comunidades de práctica en el mundo real, si se auto organizan, la empresa solo podría ver lo que sucede, ayudar silenciosamente, validar, para convertirse en ente facilitador. Cualquier otra ingerencia sería de “frustración” y culminación de la iniciativa. Entiendo que en la visión de las empresas, esto pueda considerarse como un estado dentro del estado, como una rebelión organizacional. Pero superando los paradigmas que nos limitan, quizá basándonos en talleres teóricos de getión de Conocimiento, sus procesos e importancia, podamos cambiar alguna vez para bien.
Mientras tanto seguiremos haciendo lo de siempre y esperando los mismos resultados. Para ser innovador hay que romper paradigmas y prepararse para ello.

Como cita Sanz,(2003) a Wenger, las comunidades de práctica aparecen en tres dimensiones:
1. Que exista un compromiso mutuo
2. Que exista una empresa conjunta (con un fin determinado)
3. Que exista un repertorio compartido (Creación de recursos para compartir significados)

SANZ, Sandra (2003). Reseña del libro Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad de Etienne Wenger [reseña en línea]. UOC. [Fecha de consulta: 13/09/09].

Siendo así, pudiéramos decir que lo que ocurre en las comunidades de práctica se pudiese extrapolar a las comunidades virtuales de aprendizaje. Un conjunto de seres virtuales que deambulan por el espacio web, y que se consiguen a través de establecimiento de redes de interés. De tanto “verse” comienzan a compartir inquietudes, necesidades, proyectos y ambiciones. Un día se auto organizan, establecen un proyecto, deciden que herramientas web son necesarias y comienzan a aportar.

En este complejo proceso, es que muchos analistas y estudiosos de la blogósfera han estado debatiendo, sobre todo, y en el entendido que las comunidades se crean solas, se auto proclaman, se controlan, así mismo escogen a sus miembros. Ya Amalio Rey en un excelente resumen en su post, trata sobre los temas que le son propios a las comunidades que recien se están formando.
En este proceso de discusión, se planteo la interrogante si las comunidades virtuales de aprendizaje debían ser abiertas o cerradas.

Me explico. Son abiertas, si creas un espacio de discusión y dejas que los miembros se auto proclamen y organicen para un trabajo o interés específico, o cerradas, como una especie de “claustro” donde algún lider escoge a los integrantes, los propone y los incluye. Desde la perspectiva que he tratado de modelar hasta ahora, pudiera ser riesgoso para el éxito del proyecto, pues suena a obligación, y ya hemos dicho que al mediar una comunidad, esta se extingue. Lo mas lógico, desde mi humilde perspectiva cuando se quiere hacer una comunidad virtual de aprendizaje, es hacerla primero abierta para todo el mundo, el tiempo, se encargará de decantarla. Luego al quedar los que son, se cierra para el trabajo intenso y colaborativo. Todo lo contrario de lo que han venido planteando, cerrar primero y abrir la comunidad después.

He visto que luego de un proyecto exitoso, bajo las herramientas de Seis Sigma, la comunidad de práctica creada solicita seguir reuniéndose, en el entendido, que no pesan las reuniones ni obligan, pues entienden que van a aportar y a ser parte de un valor agregado.

Comenzar una comunidad virtual de aprendizaje, limitando el ingreso, es un mal comienzo sin duda, sobre todo si hay personas en participar en forma desinteresada. Sobre todo si es una “Comunidad Artesana virtual de Aprendizaje”. (CAVA).

Alberto Lindner.

imagen tomada del blog de mi amigo Senior manager

viernes, septiembre 04, 2009

YO NO QUIERO SER UN ÑU

Antes de que comience la época de lluvias, en África los Ñu, emigran de un lado a otro, buscando hierba fresca.

Los Ñu son mamíferos herbívoros y representan los rebaños más numerosos del planeta alcanzando más de un millón de ejemplares, solo en el Parque Nacional de Tanzania.

En días pasados, viendo un canal por cable de la vida salvaje, pude observar este fenómeno. Cientos de miles de Ñu caminando por la sabana en la búsqueda de alimento, y para seguir procreando la especie. Pero junto a los Ñu, van también los predadores.

“Los ñus son presa de muchos carnívoros tales como guepardos, leopardos, leones,
cocodrilos, etc. Estos últimos suelen ser los depredadores más comunes de los
adultos. Sus crías son presa, por lo general, de chacales, servales y guepardos.
Tanto machos como hembras están armados con peligrosos cuernos ganchudos, pero
no suelen emplearlos para defenderse, prefiriendo la huida a la carrera para
escapar de sus cazadores.” (Wikipedia, 2009)
En la película pude observar como los depredadores, se metían por dentro de la manada y habiendo escogido a su presa, la cazaban hasta morir, a la vista de los otros Ñu de la camada. Un espectáculo terrible de observar, sobre todo, porque los “sobrevivientes” ante la incapacidad de defensa, escapan al galope, para detenerse más adelante; cosas de la cadena alimenticia y de la Naturaleza.

Días después, manejando en mi carro, empecé a escuchar la historia como motorizados robaban a conductores desprevenidos en sus carros o coches, que se encontraban con el vidrio bajo o hablando por el celular. Igualmente con los peatones que son asaltados o sufren “arrebatones”.

Los ladrones de las grandes ciudades suelen estar prevenidos mientras que las víctimas, no.
En esos pensamientos, me vino a la mente, las migraciones de los Ñu hacia las zonas de pastos. Miles de Ñu encaminados y muchos depredadores a la espera de la oportunidad. En ese mismo instante me sentí un Ñu, acompañado de cientos de “Ñúes” tratando de llegar a su casa, pero en el conocimiento de la existencia de los depredadores.

La verdad, es que no me gusta ser un Ñu. (Ni hablar de ser predador)

Nota: Imagen tomada desde wikipedia, 2009