lunes, abril 27, 2009

¿Misión Imposible 2.0?

Misión Imposible fue en los años 70´s una de las series favoritas de televisión. Sin duda alguna para mí, la época de oro de los medios audiovisuales unidireccionales. Siempre comenzaba igual, iba un señor a algún lugar predeterminado y recogía una “cinta magnetofónica” (Para los más jóvenes que lean este blog, era como un MP3 pero de cinta enrollada). Creo que venía la cinta y el reproductor junto!

Al escucharla relacionaba lo que decía lo grabado con el contenido de un sobre amarillo que contenía documentos y generalmente fotos. Le daba instrucciones de lo que debía hacerse, básicamente los objetivos y metas de la misión que le estaban encomendando. En el fondo se escuchaba, “Tirirí…(pequeño silencio), Tirirá…”, que era la música que identificaba a la serie. Al terminar de escuchar, la grabación decía:

-“Esta grabación se autodestruirá en cinco segundos”, para lo cual salía una especie de humo blanco, que nos hacía suponer que se había “autodestruido”.

Con su objetivo definido, se iba a su lugar secreto y sacaba una gran cantidad de fotos de agentes secretos y se proponía a diseñar la estrategia. (Recuerden que el objetivo es el Qué y las estrategias son el Cómo). Pensaba en lo que tenía que lograr y estructuraba la mejor forma “imposible” de hacerlo. Para ello necesitaba un “equipo de alto desempeño” que acometiera el proyecto. Sabía que debían trabajar en equipo, con visión compartida y metas claras para que el proyecto fuese exitoso. No escogía a los mejores, escogía a los mejores que supieran trabajar juntos. Sabía que los equipos “all stars”, no iban a poder alcanzar los logros que le habían propuesto. Siempre los alcanzaban.

Al escoger su equipo, los llamaba y les mostraba el plan, los riesgos, los “What If”, los medios, los roles, las tácticas y los planes de acción. A partir de allí cada quien en su rol, pero cada quién en el proceso sistémico de todos.(Porque en equipos siempre el todo funcionando es mucho mayor que la suma de las partes). Así se escogen los equipos que deben llegar a ser, de “alto desempeño” para el logro de metas “imposibles”.

Los que hemos trabajado por proyectos toda la vida, sabemos que se asumen roles que permiten el desempeño proactivo para todos. Por mucho tiempo hemos tratado de definir las actitudes y aptitudes que deben tener los integrantes para ser proactivos; magia que se crea y recrea una vez sucedido la estructuración de grupo a equipo. Ya les he comentado antes, en anteriores post, del proceso de cómo un grupo de personas llegan a constituirse en equipos de alto desempeño. Truckman lo definió como cinco fases, Forming, storming, norming & performing. (Buscar en mi blog el vínculo)

Recientemente gracia a la ayuda de mis amigos blogueros, descubrí al Dr. Meredith Belbin, profesor e investigador en Cambridge, quien plantea claramente los roles de los equipos de trabajo. Lo define como, “El valor de la teoría de los roles de equipo radica en permitir a una persona en particular, o a un equipo, beneficiarse del conocimiento personal y de esta manera adaptarse a las exigencias del entorno”. Así mismo clasifica a los roles como en tres grupos: los roles de acción, los sociales y los mentales.

Desarrolla entonces una gama de características asociadas al rol que le toque jugar o desempeñar.
¿Pero, qué pasa en los equipos de alto desempeño en la web 2.0? ¿Se comportan de la misma manera? ¿Cuáles serían los roles?

Para contestar estas preguntas habría primero que hacer referencia a lo planteado, por ejemplo por mi amigo Etienne Wenger, quién es uno de los gurú de la formación de equipos en internet. De sus investigaciones se ha desprendido la visión de cómo se agrupan virtualmente las personas, para alcanzar determinado objetivo. Generalmente los equipos no mayores de 12 personas.

Su modelo plantea entonces la formación de grupos, como una lista de correos, los equipos de trabajo presencial o virtual, que duran hasta que se reorganice un departamento, y por último, las comunidades virtuales de aprendizaje, donde son libres, proactivos, ecológicos, con un interés o varios intereses comunes, que se reorganiza, crece, multiplica, comparte, indaga, investiga y aprende. Una suerte de tanque de producción de conocimiento emergente y por demás, fascinante.

No he encontrado fuentes de los roles que asumen en la 2.0, cuando un grupo de personas con intereses comunes, deciden trabajar juntos en pro de un objetivo común. Para empezar, y volviendo a la imagen de Misión Imposible, en la red nadie los escoge, se escogen solos. Nadie los dirige y por ende definen sus propios objetivos; trabajan en redes sociales, utilizando innumerables herramientas virtuales que los integra, los socializa y hasta se establecen vínculos emocionales entre sus integrantes; una especie de hermandad 2.0.

Los roles virtuales, utilizando los conceptos geniales de Belbin, deberían ser unos poco menos estructurados por las mismas condiciones de “asincronidad”, libertad de pensamiento y opinión, que concede Internet. Los roles a continuación se desarrollaron en las clases de Gestión de Conocimiento con mi amigo-profesor, Pedro Romero. Algo así como,

Coordinador
Monitor métrico- financista
Hipernodo, conoce a todo el mundo y sabe dónde está, quién sabe
Librero, investigador
Story Teller, el cuenta cuentos (Lecciones aprendidas)
Scout, siempre listo
Juez
Consultor Artesano
Integrador
Prototipeador- Facilitador
Cronistas
Facility manager o Scout (Sin orden de importancia)


Si yo tuviera que hacer como en Misión Imposible, y escoger a un equipo que se convierta en una Comunidad de aprendizaje virtual, y en función de sus aptitudes y sus actitudes, en el entendido que las comunidades se escogen así mismas, tendría:


YORIENTO, es el HIPERNODO http://yoriento.com/
Alfonso Alcántara, España. Conoce a todo el mundo y todo lo conoce, es un “tejedor nato”, creador genial de redes virtuales, hacia aldeas virtuales. Productor incansable de contenido.



NACHO MUÑOZ es LIBRERO. http://www.congestiondepersonas.com/
Nacho es incansable investigador, actualizador y difusor de contenido interesante. Generador de contenido.
SENIOR MANAGER es el MONITOR MÉTRICO-FINANCISTA. http://www.seniorm.com/
SM es proactivo, centrado, analítico en sus post, innovador y altamente gerente. Es capaz de centrar “a tierra” un proyecto y mantenerlo en la realidad. Su obra junto al Hipernodo, es su “Guía de Empleo” virtual. Preocupado de la situación mundial y aportador de ideas para ayudar a superarlas.
CUMCLAVIS, es el STORY TELLER. http://cumclavisblog.blogspot.com/
Manel es totalmente espiritual, un narrador nato capaz de reunir a muchos blogueros, para “cazar Mamuts”, repartirse la presa, hasta el nuevo encuentro. Conoce la magia de las comunicaciones, las transmite y coopera con otros sus historias y vivencias. Piensa que lo mejor de una ciudad son sus taxis, su Jazz y sus novelas negras, con vampira incluida.
BLOG DE RRHH es el PROTOTIPEADOR-FACILITADOR. http://blogderrhh.blogspot.com/
Juan Martínez de Salinas es un trabajador incansable. Escribe permanentemente la mejor manera de adaptar la gestión de gente a las nuevas realidades. Su trabajo es maratónico, siendo uno de los trabajos más útiles de leer en el área de los RRHH.

CONSULTORÍA ARTESANA EN RED es el CONSULTOR ARTESANO. http://blog.consultorartesano.com/
Julen con el desarrollo de ese magnífico concepto artesanal, seguro que nos mantendrá trabajando con las herramientas con las que contamos tratando siempre de realizar nuestro mejor trabajo.
JOSE LUIS DEL CAMPO, es el INTEGRADOR. http://delcampovillares.com/
Con la calidad de sus escritos y con la visión ética y de valores, seguro lograría integrar al equipo en una comunidad con sus ideas y posiciones.

MANUELA ZARATE sería mi CRONISTA. http://manuelazarate.blogspot.com/
Manuela con fina pluma tendría la responsabilidad de estructurar las crónicas diarias del tránsito hacia el aprendizaje colaborativo.

Y por supuesto,
FACILITY MANAGER sería el SCOUT. http://facilitymanager.blogspot.com/
Alberto con el entusiasmo que tiene por las nuevas redes a las que pertenece, seguro tratará de facilitar procesos para incentivar que tales redes se activen para crear una “Comunidad Virtual Artesana de Conocimiento Emergente” (Mi propuesta amigos)

Gracias amigos por estar ahí y compartir lo que saben,
Alberto

martes, abril 21, 2009

!NADIE DUERMA..!! (Nessun dorma)

No sé mucho de ópera, pero lo que sí sé es que me gusta. Me gusta la puesta en marcha y las maravillosas voces que la acompañan. Porque la ópera no es para ser degustada en los primeros años de vida; se va decantando como un buen vino a los largo de los años, hasta que un día, te puedes estremecer con alguna aria, (pieza musical creada para ser cantada por un solista que deriva su nombre del plural de aire en italiano), cantada en solista por una soprano o un tenor.

Así como la “degustación” para el oído de una aria, también pudiera nombrar un buen vino español o francés, envejecido en barricas de roble por muchos años, adquiriendo aromas y sabores especiales derivados de la madera y el tiempo, para el gusto; también los perfumes para el olfato, y un atardecer a la orilla de la playa, para la vista. Son gustos que se acomodan con el tiempo, y que puedes disfrutar una y otra vez, dependiendo del origen, de la materia prima, de la compañía y por sobre todo y sin lugar a dudas, de los recuerdos.

“Turandot” es una ópera de Puccini que se presentó post mortem, en 1928 en la Escala de Milán. Se trata de una Princesa Persa, que habiendo sido humillada por un visitante extranjero, decide vengarse con sus pretendientes con la muerte, si no logran descifrar los tres enigmas o acertijos que ella misma formularía. Un día llega un extraño personaje que decide ganarse el amor de la princesa y entra al concurso fatal, recibiendo los tres acertijos.

Ellos son:
“El primero es: "¿Quién es el fantasma que cada noche nace de nuevo en el hombre y muere cada día?". El príncipe piensa y acierta respondiendo: "la esperanza". Nuevamente ella pregunta: "¿Qué es lo que flamea como una llama y no es fuego, y arde como la fiebre, pero se enfría en la muerte?", siendo la respuesta del príncipe "la sangre". Finalmente, temblorosa y perdiendo la compostura, formula su tercera pregunta: "¿Qué es lo que quema como el hielo, y cuanto más frío es, más quema?". Al verlo dudar por varios instantes, Turandot ríe de la suerte del concursante. Éste, al observarla directamente a los ojos y contemplar su belleza, se reincorpora triunfante y responde: "Turandot".” (Tomado de wikipedia)

Al acertar el caballero tendría el derecho de desposarla, pero tras ver la inconformidad de la princesa en el fallo, él decide que si adivinan su nombre antes del amanecer, se someterá a la pena impuesta originalmente. La princesa decreta que nadie duerma esa noche hasta que alguien sepa o descubra el nombre del misterioso personaje. Es entonces, que el tenor canta el aria, “Nessun dorma”, Nadie duerma, una canto intenso lleno de pasión y de amor.
Dificil de interpretar, dificil de cantar, pues lleva todo el contenido de la historia; debe expresar esperanza, amor, desafío. No les cuento el final, pero a diferencia de otras obras, esta tiene final feliz.

Yo creo, en mi modesta opinión que “Nessun dorma”, es una de las piezas musicales mejor escritas, y logradas en la historia de la música, capaz de impactar todos mis sentidos cuando la escucho, no importa el número de veces que lo haga. De hecho, en la escritura de este post tuve que hacer una selección de interpretes, y fue un gran placer haberlo hecho y escuchado, en todas sus versiones.

Presento estos vídeos seleccionados de YouTube (El gran repositorio visual y auditivo que jamas haya existido), para poder expresar que la misma pieza puede ser intrepretada de diferentes maneras, dependiendo de la ocasión, el timbre de la voz del tenor, el público, la audiencia, la posición gestual, la vestimenta, la iluminación, la orquesta, etc.

Lo que quiero decir, para no salirme totalmente de la linea gerencial de mi blog, que el consultor es una especie de actor, que debe interpretar un papel, con su mejor voz en el mejor momento, para poder generar un clima propicio para el encuentro y el aprendizaje. El consultor en un taller, debe diseñar su personaje en forma "artesana" y en función de las metas, aún mas si lo que se encuentra haciendo, es crear o formar “equipos de alto desempeño” Una de las habilidades y aptitudes de un consultor de cambio organizacional, es saber derivar su personalidad hacia la proactividad, la confianza, la apertura, y la creación de clima de crecimiento. No es ser lo que no eres, sino potenciar lo mejor que puedes llegar a ser. A veces y solo a veces, al terminar un taller de estrategias pienso: -“Me gustaría ser como el” (Quiere decir que lo hice bien).

La selección de arias responde a una “personalisima” selección, y si tienen paciencia, ya que son cinco vídeos de entre 4 y 5 minutos cada uno intrepretando la misma aria, podrán percibir lo que les he narrado, el timbre, la postura, como se comunican, que comunican, que usan para comunicar. Porque la comunicación es la principal herramienta de un consultor y generalmente la principal deficiencia de una organización.

Por último, desearía que vieran la cara de Pavarotti al culminar de cantar, la fuerza de Plácido Domingo y la puesta en escena, la humildad y sentimiento de Bocchelli, la sorpresa de Michael Bolton y la honestidad del canto, y por último, a un ganador de un concurso de canto y talento en Inglaterra, ya que siendo solo un vendedor, llegó a demostrar que sabía algo y que lo sabía hacer bien. Mi preferido se encuentra de primero, pero nada ganaría yo con esta publicación, si no llegasen a verlos todos, uno detrás de otro.

Procesos cognitivos básicos
“Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje”.
“La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”

Para Neisser (1976), cualquier cosa que conozcamos acerca de la realidad, tiene que ser mediada, no sólo por los órganos de los sentidos, sino por un complejo de sistemas que interpretan y reinterpretan la información sensorial. El término cognición es definido como los procesos mediante los cuales el input sensorial es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado. Los términos sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas, etc. se refieren a etapas o aspectos hipotéticos de la cognición” (Gallegos, Gorostegui, 2009) http://www.unheval.edu.pe/docente/administrador/subidas/1190494636.pdf

Los básicos son:
Observar
Describir
Comparar
Clasificar
Ordenar
Jerarquizar
Analizar
Sintetizar, que es más o menos lo que traté de hacer con la selección..
(Ver más, acá) http://ares.unimet.edu.ve/programacion/fgpr01/material%20pag%20web%20vieja/Procesos%20Cognitivos%20Basicos.ppt

Pavarotti


Plácido Domingo


Bocelli


Michael Bolton


Paul Potts


Alberto

viernes, abril 17, 2009

¿Por qué no leemos las instrucciones de uso?

Cuando uno compra un carro, en la guantera viene un librito de instrucciones de uso, que por lo general nadie lee. Resulta que ahí se indican muchas cosas interesantes sobre la operación y el mantenimiento del vehículo. Nos hemos hecho la idea que un carro debe durar más o menos 5 años y que al cabo, es normal que comience a dar “problemas”. Y no debería ser así, pues con mantenimiento, es predecible que la vida útil de las máquinas se extienda en el tiempo.

La verdad es que no nos gusta leer instrucciones de uso y es por eso de que los grandes manuales de antes, se ha pasado ahora, a que trae dos (en vez de uno grande): uno se llama para “uso rápido”, (para los apurados, una o dos páginas), y otro pequeño también, pero que dá las indicaciones, (máximo 5 páginas). Pareciera que con el pasar de las generaciones, hay elementos que ya se suponen aprendidos en la sociedad y no se nombran. Estos nuevos jóvenes tecnológicos, han desarrollado el sentido de la intuición operativa, y pueden llegar a deducir el funcionamiento de las cosas, solo con la aplicación de la lógica.

Los que no somos tan jóvenes tenemos dos caminos; uno, el de leerse el pequeño manual, y el otro es acudir a alguien que lo sabe usar. Como ahora los manuales se diseñan para “intuitivos” a veces no logramos entender el funcionamiento de las máquinas, a no ser que sea de forma experimental.


Esta semana pasé a la generación mundial “Blackberry”, el pequeño celular que hace de todo un poco. ¿Su manual?, 5 páginas para intuitivos. Antes, me hubiera tenido que sentar varias horas a leer muchas páginas, para luego de leer y entender, pasar a la parte de ensayo y error, desarrollada por la parte empírica.
Es fácil explicar este fenómeno, y para ello voy a utilizar el modelo de Nonaka y Takeuchi (1995), La espiral de la conversión del conocimiento.

Plantea que las dimensiones del conocimiento son, la explícita, (que vive en los libros) y la tácita o implícita, que vive en las mentes, en las vivencias y los recuerdos. Me explico, ¿Por qué es más fácil llamar a un amigo, que leer el manual?

Veamos los dos casos:
Si no tienes a un amigo, te lees el manual, (explícito a explícito); y una vez que tu cerebro madure la información, posiblemente se transforme en conocimiento tácito,(explícito a tácito), pero teórico; todavía tienes que experimentar. Así ocurre las primeras transferencias.
En el segundo caso, si tienes un amigo y lo llamas, él viene ya con su conocimiento tácito basado en experimentación empírica, quizá derivada del estudio del manual. A sentarte con el amigo, ocurre solo un paso, la transferencia tácita-tácita, donde se transfiere el conocimiento teórico y práctico, más los trucos, las “mañas” y los artilugios.


Por eso es mejor, y más rápido llamar a alguien que sabe; la transferencia es directa. El modelo anexo lo explica por si solo; por eso tiene sentido el “Coaching”, la Consultoría Artesana, el “mentoring”, siempre y cuando el que va a transferir, posea los conocimientos empíricos adecuados, sumados a la condición ética esperada. Es la relación artesana, entre maestro y aprendíz...
Fuente del modelo: Nonaka I, Takeuchi H. The knowledge creating company. Nueva York C: Oxford University Press; 1995. La espiral de la conversión del conocimiento.

______________________________________________________________

(A propósito de la relación maestro-aprendíz, mi amigo Julen, de Consultoría Artesana en red", me ha invitado a unirme a su grupo o comunidad de aprendices de los blogs, todo un ejemplo de transferencia tácita-tácita pero virtual.) Habría que dedicarle algún tiempo a estudiar, cómo ocurre la transferencia de conocimiento entre blogueros, en el mundo virtual o en las Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

sábado, abril 11, 2009

(No sé qué título colocar)

"Enviamos a los niños a las escuelas, donde avanzan grado por grado usando un modelo del siglo 18. En ese tiempo el mundo entero ha cambiado mucho. ¿Cuál es la relevancia de esa educación?", se pregunta Moravec. "Los estamos capacitando para trabajos que existieron hace 20 años, no para los que existirán cuando terminen la escuela".

“¿Quién sabe siquiera cuáles serán esos trabajos? Los 10 empleos más demandados en 2010 no existían en 2004, según el ex secretario de Educación de Estados Unidos, Richard Riley.

Este texto extraído de una página de Andalucía y del Universal de México, extraído así mismo del vídeo de YouTube, “Did You Know”, nos tiene que llamar a la reflexión, ya que como es sabido, los conocimientos universales cambian constantemente y pareciera que los alumnos que entran en las universidades, se encontrarán que lo que saben, ha caducado o no tiene mayor aplicación cuando hayan egresado. Pareciera, que la formación debería estar orientada hacia el desarrollo de competencias para la investigación y la formación continua.

El otro día se planteaban en un blog, (de Yoriento), acerca de cuáles deberías ser los pasos para “moverse” de profesión en esta época de cambios y ajustes macroeconómicos internacionales y globalizados. Hicimos énfasis en su foro, en la visión de la persona y de la comunicación hacia el entorno. Yo creo ahora, que el tema va mucho más allá. Nace en el comienzo mismo de la educación superior,o inclusive en la básica, no cuando posteriormente decidas cambiar de trabajo. Un egresado debe contar con las competencias para la empleabilidad o para la innovación y el “empredurismo”. Debe conocer los retos, los peligros, los requerimientos sobre el cambio global, porque sin lugar a dudas, egresará en un entorno de altísima variabilidad tecnológica, de inventos, y hallazgos. ¿Cómo se va a hacer para educar a la población si en el término de su carrera, los trabajos más demandados, no existían cuando comenzó? ¿Será que los diseños curriculares deberán ser cambiantes y renunciar a la rigidez académica que viene desde el siglo XVIII, y adaptarse a las nuevas realidades del mundo? ¿Cómo se hace, será una decisión globalizada?

Si hablamos en términos de recursos humanos, capacitación y empleabilidad, debemos necesariamente plantearnos una serie de preguntas que nos den luces acerca de cuáles estrategias se deben usar para capacitar en tiempos de “la revolución de la información y el conocimiento”. No conozco las respuestas y las dejo como interrogantes para tratar de dilucidar una vía o establecer un foro de opinión al respecto. Les dejo al menos 10 preguntas que me inquietan.

1. ¿Cómo enfrentar la caducidad del conocimiento?
2. La preocupación de los países del primer mundo es la inmigración, que resta puestos de trabajo. ¿Cómo enfrentan la inmigración virtual tecnológica? (El que hace un proyecto en un sitio pero vive en otro)
3. ¿Quiénes deberían estar capacitándose para el cambio, los estudiantes o los docentes?
4. ¿Cómo va a ser la medición del desempeño de las personas?, ¿Por objetivos, por metas, por habilidades o competencias?
5. ¿Cómo va a ser el proceso de reclutamiento y selección de personal?
6. ¿Entenderán las empresas la importancia de la educación continua y se convertirán en universidades empresariales? ¿Quién asumirá el reto, el estado, el sector privado o ambos?
7. ¿Qué va a pasar en esta generación de transición donde muchos alumnos tienen mayores competencias tecnológicas que sus maestros? ¿Eso seguirá así, o ya las nuevas generaciones vienen preparadas para la adaptación continua?
8. ¿Cuál es el futuro de la educación virtual, e-Learning, ABC, etc, para el desarrollo de la empleabilidad y cuál será el rol de la web 2.0 y la 3.0 (semántica)?
9. ¿No deberían estar todos los países hablando y estableciendo estrategias educativas para los próximos seis años?
10. ¿Cuál es el futuro de las empresas de producción de bienes y servicios en relación a los cambios? ¿La situación actual mundial, no es un punto de inflexión para la reconsideración y la reflexión? ¿No es un tema de educación, más que un tema macroeconómico?

Les dejo el vídeo, que es harto elocuente…

lunes, abril 06, 2009

RED-EVOLUCIÓN (Ecología del aprendizaje)

Ya Decía Alvin Toffler en su ya decenario libro, “La tercera ola”, que la humanidad ha vivido en tres revoluciones; la agrícola, la industrial y la actual, la de la información y el conocimiento.

Anteriormente Peter Drucker, (1959),enunció por primera vez el concepto de “Knowlwedge worker” o aquel trabajador que se debía adaptar a las exigencias de una nueva era, fundamentada en la información y en el “saber hacer las cosas”. Tanto es importante este concepto, que años más tarde Thomas Davenport lo llamaría “Inversor del conocimiento”, como si tuviera un “activo” o capital con el cual entrar a trabajar en una empresa, esperando un ROI o retorno de su inversión.

Con la aparición de Internet, todos estos visionarios habrán encontrado fuente de realidades, al permitir acceder de manera inmediata, a toda la información universal, a través de la digitalización de las experiencias, libros, enciclopedias, etc.

La visión del mundo, con el impacto de la red de redes fue visualizado por Castells, investigador Catalán, quién describiría el impacto de un mundo globalizado e interconectado, a través de la “Galaxia Internet”, que aunque era unidireccional entonces, ya tenía una alta influencia en la búsqueda de la información. Del texto al hipertexto, una verdadera revolución en la era digital, que permitía “navegar entre textos e información” de manera “redonda” y no lineal. Más parecido a un jardín japonés, que a uno francés del siglo XVII.

Hace más de veinte años, Peter Senge escribió “La quinta disciplina”, un concepto que a mi modo de ver, no ha perdido ninguna vigencia, más aún hoy, que se encuentra totalmente actualizado. Su principal concepto es de cómo las organizaciones aprenden para convertirse en fuente de relación enseñanza-aprendizaje. Sus disciplinas son, la visión compartida, o estar alineado en los objetivos y metas; el manejo de la inteligencia emocional, (maestría personal); el trabajo en equipo, (de un grupo a un equipo de alto desempeño), los mapas mentales, y por último, el pensamiento sistémico u holístico.

Ya lo dijo Vygotsky en la Rusia Comunista, estando en Francia el siglo pasado, que el hombre aprende socialmente, y ¿qué más social que la red de redes? Aprendizaje constructivista centrado en el que aprende y no en el que enseña, pues la transferencia ocurre de manera tácita-tácita, como diría Nonaka y Takeuchi en su libro.

Castells y sus contemporáneos también hablaron de los analfabetas tecnológicos; aquellos que aunque saben leer y escribir, no poseen las habilidades y destrezas necesarias para comunicarse en el mundo digital. Si la información caduca a los pocos años de ser enunciada, lo que prevalece es la habilidad de manejar la nueva información y poder transformarla en conocimiento. Cuando me gradué, existían grandes computadoras para almacenar información; hace veinte apareció internet. Ahora, es imposible pensar no trabajar con una computadora, enviar y compartir información, actualizarse, etc.

John Seely Brown trabajaba en Xerox, y pudo hacer varios trabajos de investigación en la empresa en la forma en que los operadores aprendían y transmitían información para convertirse en experiencia; cosa que no ocurre leyendo un libro. De esa experiencia y del análisis de lo que sucedía en “Silicon Valley” en Palo Alto, California, pudo conceptualizar la nueva forma de aprendizaje, que llamaría, “Ecología del aprendizaje”. Así como una abeja va de flor en flor polinizándolas, y produciendo frutos, así los factores de innovación junto con sus pares, van construyendo el conocimiento. Es por eso, que en el valle, ha sucedido de todo; los grandes inventos y las grandes empresas de conocimiento tienen sus sedes allí. Habría que ver que está pasando ahora en la web 2.0.
Dice otro autor, Tasaka, cuyo vídeo anexo abajo, que para que exista una 2.0 debió haber existido antes, una 1.0.

Así fue, hace veinte años, con grandes reservas, asistía yo a un taller de ocho horas que se llamaba “Como navegar y hacer negocios en internet”. Por que se parecía más en aquel entonces a una herramienta de negocios, un sitio donde uno publicaba los datos de su empresa, y otros lo conectaban y se hacían negocios. Pero la burbuja 1.0 explotó hace algunos años y le dio paso a la 2.0, y creo que con la aparición de los blogs, de wikipedia y los wikis, de los periódicos colectivos, y más recientemente, de Facebook. Se pasó de un mundo unidireccional, al bidireccional y multidireccional. Lo que algunos han llamado la “Inteligencia colectiva” o “Inteligencia distribuida” (Brown).

El conocimiento no reside en una persona, y así la 2.0 lo reconoce, por eso y bajo la concepción de “conocimiento emergente” aparece la más variadas redes de inteligencia, formada por personas con algunas características y perspectivas afines, que comparten experiencias y conocimientos, los re-crean y luego los comparten con la comunidad. Es así, como en ésta tan acelerada etapa de generación de conocimiento en inteligencia distribuida, han aparecido conceptos como, Consultoría Artesana de Julien, los resúmenes de “café´” de Yoriento, bloguia de empleos de SM, (una creación colectiva), el “Coachbranding” de Quique, la visión holística de Manel y la gestión de gente de Nacho. Son ejemplos de conocimiento emergente, donde todos los días es distinta, ya sea por los aportes de otros, o por la transmisión de nuevas fuentes o ideas. Es diferente también por que las redes crecen, se interconectan, se corrigen y se polinizan. (la ecología de Brown).

Este post parece un “collage” de ideas, y no solo lo parece, lo es. Según Brown, esto es la forma nueva de ver las cosas, los medios, la información, para verlos de una manera distinta, pegando pequeños trozos de conocimiento para generar otro distinto, propio, con nueva visión. Yo he vivido a la red, en toda su dimensión, caída y recuperación. Es magia pura, es conectividad, crecimiento, conocimiento, democracia. Soy libre, soy blogger.

Sin lugar a dudas, vivir en dos mundos paralelos no tiene comparación con ningún período de la historia en sus 6.000 años, ni en sus tres revoluciones. Es por eso que esta etapa, más que ser una revolucionaria, es “red-evolucionaria”. ¿A dónde vamos? Es difícil de decir o prever. Sin duda, a una globalización nueva, donde se respetan las distancias y diferencias, donde el conocimiento es democrático y compartido. Donde el tránsito del conocimiento tácito a tácito, ocurre en el mundo virtual, más que en el real. La red es revolucionaria, por lo que cambia al mundo y es “evolucionaría”, porque es ecológica, colectiva y tácita. Por eso estamos en plena “Red-evolución”. (Cuando uno coloca la palabra en google, aparece que algo es devuelto dos veces; si coloca Red-evolución, aparece la evolución de las redes; yo quiero decir, la revolución de la red).

Como les decía arriba, acabo de conseguir un texto y una película de un docente llamado Hiroshi Tasaka, el presidente de un banco, pero no un banco normal, un banco de capital Intelectual. Es profesor en una universidad de Tokio y” autor de más de 40 libros sobre la gestión del trabajo, estrategias de negocios, la revolución de Internet y los modelos de cambio social. Fue el creador de SophiaBank, una red de think tanks dedicados a asesorar a las empresas en los procesos de innovación”

La red de blogueros tiene esa virtud, generadores de contenido para transformarlo, a través de la inteligencia colectiva, en conocimiento. El profesor Tasaka, tambien usa el “collage” para expresar en pocos minutos, la intensidad de los cambios y hacia donde nos lleva la generación de conocimiento. Que lo disfruteis..!!





jueves, abril 02, 2009

Facility Manager cumple cuatro años...

En enero del 2005, me encontraba en plena tesis del postgrado. Nos habían dicho que teníamos un trimestre completo que recién empezaba para escribir, pero nos mandaron un correo electrónico vía “groups”, porque teníamos que entregar el ejemplar editado para la revisión del relator, en tres semanas.

En el proceso, (que fue lo que menos me gustó de la experiencia), conocimos lo que estaban haciendo cada uno de los compañeros. Aunque estábamos graduándonos en tecnología educativa, no teníamos formalmente un grupo de discusión, y además, no era tan factible tener banda ancha de internet en nuestras casas. (Ahora si es). Es increíble lo que han cambiado las cosas en cuatro años.

Como en Marzo, ya habíamos entregado y revisado y vuelto a entregar la tesis, nos conseguimos algunos del postgrado en los pasillos, para conocer experiencias personales. ¿La pregunta de rigor?:

-Y tú, ¿ qué hiciste de tesis?.
Una de ellas me dijo: -“Estoy estudiando el impacto de los blogs en la educación virtual”.
-“Guaoo”, Pensé. -”qué interesante”.
Luego de un rato de silencio, (a veces parecen minutos), me atreví a preguntar:
“-¿Que son blogs?”. (En el 2005, recién comenzaba la furia)

Siguió toda una explicación del marco teórico, marco metodológico, resultados, conclusiones y recomendaciones. Ya no tenía que leer su tesis, pues había obtenido un resumen ejecutivo de la fuente primaria.

En el mismo marzo, 2005, tenía mi compromiso anual con la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas en alianza con el Politécnico de Madrid, para el dictado de la asignatura “Facility Manager”, del postgrado, Master Ejecutivo en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras, la que ya había dictado tres veces antes. Como venía de un postgrado en tecnología educativa e iba a comenzar al dictado de la materia, me apresuré a navegar por “blogger” para ver en forma viva lo que hacía, y entendí lo fácil que era tener un “web site”, manejable, amigable, interactivo y gratis. En principio lo visualicé como la página de la materia; de hecho, la abrí para los estudiantes también, algo así como un blog colectivo. (Luego los saqué)

Es así como en Abril del 2005, junto al gmail de la materia, se incorporó “FacilityManager” como herramienta, o foro de discusión, básicamente. Por eso, en el 2005 solo se usó durante el curso.

En el 2006, yo ya estaba “envenenado” por los blogs; y se volvió a usar en la materia, y desde entonces no he dejado de hacerlo como un compromiso personal, hasta llegar a “postear” una vez a la semana. Puse un contador de visitas, para saber que no era el único que leía lo que escribía. (La escritura además de arte, es un hábito aristotélico).

De tanto trabajar en campo, (en obras), leer, escribir y analizar sobre el “facility manager”, he terminado como uno; con su blog y todo, pero ahora facilitando procesos, espacios, tecnología y gente, para la industria manufacturera y de servicios, además de la inmobiliaria.

Hoy me complace cumplir 4 años de bloguero, y haber conocido en el mundo paralelo, a tanta gente interesante, sensible, humanista y holística. He aprendido mucho, y sigo aprendiendo de ustedes, amigos virtuales.
Luego de cuatro años, puedo decir que tengo nuevos amigos por todo el mundo, como si todo estuviera a la vuelta de la esquina. Ya hubo el primer encuentro en Málaga de tres; espero poder tener la oportunidad de reírme con una de las ocurrencias de Yoriento en sus charlas magistrales; o de escuchar “la vida es Beta” de Nacho, o reírnos con los comentarios de las “ausencias “ de Julen, cuando tiene su blog ardiendo por causa de una película sobre cooperativas, o escuchar de Senior Manager, de cómo hizo para pasar de su blog, a un punto com, o escuchar las crónicas de Manuela Zárate acerca de la “Ciudad de Furia”, o de volverle a decir a Toto el día de su grado, “Hola Toto, soy Facility Manager” y de poder entender de viva voz, la forma de escribir en fina pluma, de CumClavis. (perdonen que no los nombre a todos). Conseguí la red de blogueros de España, por una visita casual que me hiciera Senior Manager a mi blog, y me dijo, "Te van a pasar cosas maravillosas.." Y así ha sido, sin duda.

Termino este post, con una cita impactante de mi amigo Manel, de “CumClavis” que fotografía desde su perspectiva, como “cazar Mamuts” en Internet, todo un poema “dospuntocerista”, de verdad, un lujo artesano. Así es el final del post:

De todas formas, respecto a la transferencia de conocimiento, estoy totalmente expuesto y participo activamente en la transmisión de experiencias, metodología y recursos de trabajo con un colectivo de profesionales exigente y generoso. Hoy por hoy tengo la gran suerte de disponer de una comunidad “dospuntocerista” que, paradójicamente, dista mucho de ser fría, y en la que se aprecia vívidamente la potencialidad de un compromiso emocional intenso. En apenas tres meses he conocido lo que significa pasar de estar sólo en un equipo a estar tremendamente acompañado en la soledad, tal cual!

En resumen, hoy por hoy, estoy totalmente convencido de que, si aparece un mamut en mi horizonte, tengo capacidad para articular, rápidamente, una de las mejores partidas de caza, repartirnos la pieza y separarnos alegremente hasta la próxima. Todo un lujo artesano.

-Gracias a todos, por hacerme sentir tremendamente acompañado…
Alberto (los subrayados son mios)

Leer completo, desde Cum Clavis…

Nota: el dibujo lo hice yo en una herramienta para niños, tiene cuatro velas, amarillo, azul y rojo que son los colores de mi bandera nacional; el blanco es el color de las ocho estrellas que la acompañan.